Presupuestos. El congreso celebra los días 22 y 23 de octubre el debate de totalidad de los pge de 2014


El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 se somete los próximos días 22 y 23 de octubre al debate de totalidad.
El Pleno comenzará el martes a las 12.00 horas con la presentación de la iniciativa por parte del Gobierno. El encargado de defender las cuentas de 2014 será previsiblemente el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
Una vez concluida la exposición del Ejecutivo, se suspenderá la sesión para reanudarse a las 16.00 horas, con la defensa de las enmiendas de totalidad por parte de los grupos parlamentarios que hayan pedido la devolución del texto. El debate continuará el miércoles a partir de las 09.00 horas.
Los grupos parlamentarios tienen hasta mañana viernes 18 de octubre a las 14.00 horas para presentar enmiendas de totalidad al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014.
Según el calendario de tramitación de los Presupuestos para 2014, superado el debate de totalidad, la semana del 5 al 7 de noviembre está previsto el debate en la Comisión de Presupuestos, que analizará y votará las enmiendas presentadas para elaborar el dictamen, que será elevado a Pleno entre el 11 y el 14 de noviembre.
A continuación se remitirá el texto al Senado. En caso de que la Cámara Alta no introduzca enmiendas ni vete el proyecto, los Presupuestos quedarán definitivamente aprobados.
Si el Senado aprueba modificaciones o veta el proyecto, éste habrá de volver al Congreso de los Diputados, que podrá ratificar o rechazar las enmiendas y, en su caso, levantar el veto.
CONTENIDO
Las cuentas de 2014 recogen el compromiso de reducir el déficit público de la Administración Central al 3,7% del PIB. Además, incluyen una reducción del presupuesto de los ministerios en una media del 4,7%, con lo que el gasto de los mismos quedará en 35.584 millones de euros en 2014.
Además, el volumen de las pensiones subirá un 4%, la partida de desempleo también seguirá al alza, mientras que la de intereses de la deuda bajará. Así, los intereses de la deuda ascenderán a 36.590 millones de euros, un 5,2% menos con respecto a lo que se pagará en 2013.
Por su parte, los ingresos tributarios, ante de la cesión a los entes territoriales, serán de 179.750 millones de euros, un 1,1% más que lo presupuestado para 2013, y un 2,4% más que la recaudación del año.
Por tipos de figura impositiva, con el IRPF se ingresarán 73.196 millones (+1,7% que la recaudación final del año anterior), por el Impuesto de Sociedades se conseguirán 22.326 millones (+5,4%), con el IVA se sumarán 54.849 millones (+2,7%) y con Impuestos Especiales, 20.453 millones (+0,5%).

Mostrar comentarios