Promueven una cooperativa para salvar los cines de versión original de Palma

  • Una cooperativa ciudadana, que ya cuenta con mil personas interesadas, pretende mantener abiertos los cines Renoir de Palma, únicos en la capital balear de versión original y que cerraron sus puertas hace unos días después de ocho años de pérdidas.

Palma, 14 may.- Una cooperativa ciudadana, que ya cuenta con mil personas interesadas, pretende mantener abiertos los cines Renoir de Palma, únicos en la capital balear de versión original y que cerraron sus puertas hace unos días después de ocho años de pérdidas.

Así se informa en la página web del embrión de cooperativa, www.salvemelsrenoir.org, una idea que impulsó el director y productor Pedro Barbadillo y que, según el portal, tiene perspectivas de futuro "muy alentadoras".

Los cines están ubicados en unos locales del antiguo matadero de Palma, S'Escorxador, y los promotores de la iniciativa están llegando a un acuerdo con Mercasa, la empresa pública dependiente del Ayuntamiento propietaria de los locales, para el precio de alquiler de las salas.

También están negociando la compra de los equipos, incluyendo las butacas, con la empresa Renoir, que pide por ellos 20.000 euros, así como con la distribuidora de las películas, Alta Films, que ha mostrado su disposición a seguir suministrando al cine.

Falta por ver qué hará la cooperativa con el personal del cine y si podrá asumir solo parte de la plantilla o toda ella, indican en la página web, donde informan de que la agrupación cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Palma y el Consell de Mallorca.

Los cines, advierten los miembros de la plataforma, no podrán seguir llamándose Renoir, con lo que lanzarán una campaña de ideas para renombrarlos bajo el título "Ponle nombre a tu cine".

Para que funcione la asociación, en cuyos estatutos ya se está trabajando, los socios deberán aportar una cuota mensual a cambio de entradas a las películas que se podrán compartir, aunque todavía se baraja su cantidad entre 10, 20 o 25 euros.

Será necesario un desembolso inicial de entre 50 y 100 euros para hacer frente a los costes de compra de maquinaria y traspaso del local, así como para digitalizar en un futuro las salas, aunque este dinero se devolverá cuando el socio quiera darse de baja una vez cumplido un periodo de permanencia que podría ser de un año.

Mostrar comentarios