Rajoy ve "indicios" de un "cambio de patrón" en el ajuste del mercado laboral

  • El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recalcado hoy que la reforma laboral aprobada hace un año es de carácter estructural y por lo tanto no tiene efectos "inmediatos", pero ha considerado que "ya se están observando los indicios de un cambio de patrón de ajuste del mercado de trabajo".

Madrid, 12 feb.- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recalcado hoy que la reforma laboral aprobada hace un año es de carácter estructural y por lo tanto no tiene efectos "inmediatos", pero ha considerado que "ya se están observando los indicios de un cambio de patrón de ajuste del mercado de trabajo".

Entre otras cosas, el jefe del Ejecutivo ha apuntado que si bien es cierto que el número de ocupados ha bajado "y mucho" en 2012, "un dato que a veces se olvida" es que más de una cuarta parte de esos empleos perdidos corresponden al sector público.

Rajoy ha hecho estas consideraciones en la inauguración del seminario, organizado por el semanario británico The Economist, en el que se analiza la vuelta a la prosperidad tras un duro ajuste, y los consiguientes cambios políticos.

A su juicio, para valorar el impacto de la reforma laboral "en todo su potencial" habrá que "esperar", pero ha dejado claro que ya hay sectores, como el de la automoción, en el que gracias a la flexibilidad interna promovida por los cambios legislativos se están consiguiendo nuevas inversiones por parte de empresas como Renault-Nissan, IVECO o Ford.

"Gracias a esta mayor flexibilidad interna, los ajustes en materias tales como el salario y la jornada de trabajo constituyen una alternativa a la destrucción de empleo", ha dicho Rajoy, para quien la adaptación a los ciclos productivos "es esencial en sectores como el del automóvil".

Gracias a reformas de esta naturaleza, el jefe del Gobierno ha recalcado que con la "prudencia necesaria", se puede anticipar que en la última parte de 2013 y en 2014 la economía española "recuperará tasas positivas de crecimiento del PIB".

Mostrar comentarios