
La factoría valenciana tiene una plantilla de 6.000 trabajadores -mil de ellos trabajan en motores-, y desde el inicio de la pandemia ha encadenado un expediente de regulación temporal de empleo tras otro.
La factoría valenciana tiene una plantilla de 6.000 trabajadores -mil de ellos trabajan en motores-, y desde el inicio de la pandemia ha encadenado un expediente de regulación temporal de empleo tras otro.
La empresa ha trasladado a los sindicatos, en una reunión de la comisión consultiva convocada de urgencia este lunes, que continúa la inestabilidad en el suministro de semiconductores para fabricar los vehículos.
La compañía del gigante del automóvil también cerrará sus operaciones en Alemania, Portugal y en diferentes mercados de Estados Unidos por un cambio de enfoque en la búsqueda de rentabilidad.
El gigante automovilístico anuncia una revisión al alza de sus cuentas por el impacto positivo de la venta de sus acciones en el fabricante de coches eléctricos Rivian, que salió a bolsa el pasado noviembre.
La multinacional ha anunciado esta medida, que entrará en vigor el próximo año. Sin embargo, el Comité de Empresa ha mostrado su preocupación por el posible excedente de plantilla que esto puede provocar.
El fabricante de vehículos obtiene un beneficio neto atribuido de 1.832 millones de dólares (1.575 millones de euros al cambio actual).
El expediente de regulación comprende veinte días de aplicación y la suspensión de la actividad del turno de noche y de la fabricación de la furgoneta Transit Connect durante dos meses y medio
Fábricas que producen coches de 40.000 euros se hayan visto obligadas a parar por la falta de este pequeño componente con un precio que en algunos casos no alcanza ni siquiera el euro.
Las empresas japonesas y la americana se ven obligadas a frenar sus plantas desde el próximo lunes por la carestía de elementos básicos para la cadena de montaje de sus vehículos como semiconductores o chips.
Las compañías han resuelto su acuerdo por los cambios "fundamentales" experimentados en las condiciones económicas y de negocio desde que se anunciara la intención de formar la empresa.
Afectará tanto a las áreas de fabricación de vehículos como a motores, según han informado fuentes sindicales. El lunes se establecerá la comisión negociadora.
Plantea también incentivos fiscales para las empresas que inviertan en la cadena de valor y dejará gastar el súperavit de los ayuntamientos para renovar la flota.
Página 1 de 10