BILDU DENUNCIA QUE EL PROCESO POR LA AGRESIÓN DE ALSASUA PRETENDE CERCENAR EL DEBATE SOBRE LA “DESMILITARIZACIÓN” DE NAVARRA

- Los detenidos por el ataque a los guardias civiles participan en una rueda de reconocimiento en la Audiencia Nacional. El diputado de Euskal Herria-Bildu Oscar Matute aseguró hoy a las puertas de la Audiencia Nacional, donde se lleva a cabo una rueda de reconocimiento para identificar a los agresores de guardias civiles en Alsasua, que el “montaje policial desproporcionado y bestial” puesto en marcha solo pretende “cercenar” el debate político sobre la “desmilitarización” de Navarra, que es, dijo, el territorio de la Unión Europa con más presencia policial.
Matute aseguró a los periodistas que “se equivoca quien piense que este debate se circunscribe a lo que ocurrió una noche en un pueblo de Nafarroa y al montaje policial que se ha articulado en torno al mismo para imputar con carácter absolutamente desproporcionado y bestial a unos jóvenes de Alsasua”.
“Este es un debate político que quieren cercenar”, porque pone en cuestión la alta presencia policial en Navarra, la más alta de Europa, y lo que “se pretende es que no se debata sobre su desmilitarización”, añadió.
El diputado denunció que la democracia está “en peligro de extinción” en España y criticó que “una trifulca de bar” haya acabado siendo tipificada como delito de terrorismo y enviada a la Audiencia Nacional.
Esta mañana se están realizado en la Audiencia Nacional las ruedas de reconocimiento de los presuntos agresores de Alsasua, ordenadas por la jueza Carmen Lamela. Diez de los supuestos participantes se encuentran en la sede judicial junto a otras personas para su identificación por parte del teniente y el sargento que fueron agredidos la madrugada del pasado 15 de octubre por varias decenas de personas.
Se someten a esta prueba los seis encarcelados el pasado lunes. Se trata de Jokin Unamuno Goikoetxea, a quien la Guardia Civil definió como "principal promotor de las movilizaciones anuales del 'Ospa Eguna'" para exigir la salida de Navarra y el País Vasco del instituto armado, y los también miembros de 'Ospa' Aratz Urrizola, Julen Goikoetxea, Joan Ander Cob, Iñaki Abab y Oihan Arnanz.
Además, estarán las dos mujeres que el lunes quedaron en libertad tras su declaración ante la jueza, Edurne Martínez y Ainara Urquijo, y otras dos personas que se entregaron voluntariamente el lunes y que también han sido citados para hoy, Adur Ramírez y Aritz Urdangarin.
Los ocho detenidos el lunes fueron arrestados en la denominada 'operación Ausiki', que se puso en marcha a primera hora de la mañana de manera simultánea en los municipios de Pamplona y Alsasua (Navarra), en Salvatierra y Vitoria (Álava) y en Madrid.
Según la instructora del caso, que les acusa de un delito de terrorismo, todos los arrestados habrían participado en la "agresión" y en los "insultos" a los guardias civiles. La juez afirmó que los 12 identificados "conocían con anterioridad la condición de guardias civiles del teniente y el sargento, siendo esta única y exclusivamente la causa por la que los agentes fueron insultados y golpeados".

Mostrar comentarios