JOAQUÍN LEGUINA: “AHORA UN GRUPO DE UNIVERSITARIOS QUE NO HAN COTIZADO EN SU VIDA A LA SEGURIDAD SOCIAL PRETENDE GOBERNAR EL PAÍS”

El expresidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina dijo hoy, en referencia a la situación política actual, que “existe un grupo de universitarios que no han cotizado a la Seguridad Social en su vida que ahora quieren gobernar el país”.
Leguina, que participó en el debate de clausura del XXIV Foro Anual del Club Excelencia en Gestión, también se refirió a los casos de corrupción y el impacto que están teniendo sobre la política, por lo que reclamó respetar la presunción de inocencia de un político hasta que se demuestre lo contrario.
Asimismo, indicó que “cambiaría el sistema fiscal donde el 90% del IRPF lo pagan los asalariados cuya renta es del 45%. También cambiaría el sistema de leyes políticas que tienen como norma la lealtad al jefe”.
En el coloquio también participaron el exalcalde de Madrid y expresidente de la comunidad autónoma, Alberto Ruiz-Gallardón; el vicepresidente de Ilunión, José Luis Martínez Donoso, y el presidente del Club de la Excelencia en Gestión, Juan Antonio Zufiria.
Gallardón, por su parte, consideró que no es compatible la política con la dirección empresarial. “El papel que ocupan los políticos no debe mezclarse con el de la propia sociedad y la Administración”, manifestó.
Respecto a la situación política Ruiz-Gallardón explicó que la Constitución no establece un sistema sólo para mayorías sino un modelo parlamentario. “Se nos ha olvidado con la permanencia de los partidos hegemónicos el engranaje de las instituciones. El problema en España es que cuando se repiten las elecciones no se hace en las mismas condiciones que en Francia, por ejemplo. Aquí cuando hay una segunda vuelta concurren todos los partidos de nuevo y no aquellos que han sacado más votos, que serían los que deberían verse como únicos candidatos en un escenario de negociación posterior”, opinó.
José Luis Martínez Donoso apostó por una España mucho más llena de contenido social y declaró que “si no están representados todos los colectivos y actores de la sociedad difícilmente vamos a encontrar el talento”.
Destacando los lemas de su grupo empresarial, “innovación, talento y diversidad”, indicó que la apuesta del mismo, que se ha traducido en generar miles empleos para personas con discapacidad, puede servir como ejemplo a las empresas a la hora de creer y crecer en el reto de evitar dejar a grupos o colectivos fuera de las opciones de progreso y cambio económico.

Mostrar comentarios