Andalucía presenta ante el Supremo el recurso contra el reparto del déficit

  • La Junta de Andalucía ha interpuesto ante el Tribunal Supremo el recurso contra el reparto del objetivo de déficit para el periodo 2013-2016 entre la Administración central y las comunidades autónomas, al considerar que no se respeta lo establecido en la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Sevilla, 26 mar.- La Junta de Andalucía ha interpuesto ante el Tribunal Supremo el recurso contra el reparto del objetivo de déficit para el periodo 2013-2016 entre la Administración central y las comunidades autónomas, al considerar que no se respeta lo establecido en la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Según han informado hoy a Efe fuentes de la Consejería de Hacienda, el recurso fue presentado hace unos días por los servicios jurídicos de la Junta, pese a que hasta el 28 de marzo no terminaba el plazo.

La presentación del recurso se produce a raíz de la decisión del Consejo de Gobierno andaluz el pasado 28 de agosto de hacer un requerimiento previo al Gobierno central para que modificara "el arbitrario acuerdo" del reparto del objetivo de déficit, lo que fue desestimado por el Consejo de Ministros el 10 de enero.

La Junta argumenta la interposición del recurso en que no se respeta lo establecido en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y en que se hace recaer el peso del ajuste, de forma desproporcionada, en las comunidades autónomas, que son las responsables de la prestación de los servicios públicos.

Los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para las administraciones fueron acordados en las reuniones del Consejo de Ministros del 28 de junio (período 2014-16) y 12 de julio de 2013 (año 2013)

A juicio del Gobierno andaluz, dichos acuerdos incumplen lo establecido en la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria, ya que esta norma dispone que ninguna administración podrá incurrir en déficit estructural, pero fija un periodo transitorio para su reducción paulatina hasta 2020.

La Junta ha criticado en varias ocasiones que el Gobierno se haya "apropiado" del mayor margen que la Comisión Europea concedió a España para reconducir el déficit público, en detrimento de las comunidades autónomas.

Mostrar comentarios