Artistas amenazan con boicotear el Guggenheim de Abu Dabi

  • El Cairo.- El nuevo museo Guggenheim de Abu Dabi podría verse sometido al boicot de 135 artistas que colaboran habitualmente con la Fundación Guggenheim porque aseguran que se están violando los derechos de los trabajadores que lo construyen.

Artistas amenazan con boicotear el Guggenheim de Abu Dabi
Artistas amenazan con boicotear el Guggenheim de Abu Dabi

El Cairo.- El nuevo museo Guggenheim de Abu Dabi podría verse sometido al boicot de 135 artistas que colaboran habitualmente con la Fundación Guggenheim porque aseguran que se están violando los derechos de los trabajadores que lo construyen.

Los artistas que han amenazado con boicotear el museo firmaron hoy un comunicado en el que exigieron a la Fundación Guggenheim que dé garantías de que en la construcción del museo en la isla de Saadiyat, en Abu Dabi, se respetan los derechos de los trabajadores.

Los firmantes basan sus afirmaciones en un informe de la organización no gubernamental Human Rights Watch, quien denuncia que los obreros que trabajan en Saadiyat están siendo explotados.

"No deberían pedirle a nadie que exponga o que actúe en un edificio que ha sido construido y está siendo mantenido por empleados explotados", reza el comunicado.

La portavoz de Human Rights Watch en Egipto, Priyanka Motaparthy, explicó a Efe que su organización entrevistó a medio centenar de trabajadores de la construcción en la zona donde se está edificando la nueva sede del Guggenheim.

Según Motaparthy, estos trabajadores llegaron a Abu Dabi desde países como Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka o India gracias a agencias de contratación, a las que previamente habían pagado centenares o incluso miles de dólares para obtener un contrato en los Emiratos Árabes Unidos.

"Les prometen un salario y un trabajo en los países del Golfo, pero cuando van a trabajar, el sueldo o el tipo de trabajo que tienen que hacer no se corresponden con lo que les prometieron en un inicio", denunció Motaparthy.

Además, estos trabajadores, que entraron a los Emiratos de forma legal, se vieron obligados a firmar un tipo de contrato diferente del que habían firmado en su país de origen, con peores condiciones salariales y de trabajo.

Mostrar comentarios