Ashton insistirá a Irán en que debe crear confianza sobre su programa nuclear

  • La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, pedirá mañana a las autoridades iraníes que hagan lo necesario para generar "confianza" sobre su polémico programa nuclear, e insistirá en que se muestren más flexibles en la negociación con la comunidad internacional.

Bruselas, 17 sep.- La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, pedirá mañana a las autoridades iraníes que hagan lo necesario para generar "confianza" sobre su polémico programa nuclear, e insistirá en que se muestren más flexibles en la negociación con la comunidad internacional.

"La reunión será una oportunidad para subrayar una vez más a Irán la necesidad de que dé pasos urgentes y significativos para crear confianza, y para que muestre más flexibilidad" con las propuestas que el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y China más Alemania) planteó en Bagdad el pasado 24 de mayo, indicó hoy a la prensa la portavoz de Ashton, Maja Kocijancic.

Ashton, que coordina las negociaciones entre Irán y el Grupo 5+1 (integrado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania), prevé reunirse mañana en Estambul con el jefe negociador nuclear iraní, Said Jalili, en un encuentro que no constituirá una nueva ronda formal de negociaciones.

La reunión "forma parte de los continuados esfuerzos (de Ashton y de la UE) por encontrar un compromiso con Irán, y que está en línea con los compromisos alcanzados en la ronda de Moscú", celebrada los pasados 18 y 19 de junio, indicó la portavoz.

También recordó que la entrevista seguirá a la reunión de expertos comunitarios e iraníes que tuvo lugar en julio pasado, así como a la conversación entre Ashton y Jalili de agosto.

Entonces, ambos acordaron volver a conversar, en persona o por teléfono, a finales de agosto, algo que finalmente se ha pospuesto a mañana por cuestiones de agenda, señalaron las fuentes comunitarias.

La principal propuesta de las potencias occidentales sigue siendo la planteada en la ronda de Bagdad, en la que se sugiere que Irán disminuya el enriquecimiento de uranio de 20 % al 5 % a cambio de aliviar las sanciones internacionales impuestas ante la posibilidad de que Teherán se esté preparando para desarrollar armas atómicas.

En cambio, las autoridades iraníes rechazan de pleno que el enriquecimiento de uranio tenga fines armamentísticos y afirman que lo precisan para su reactor de uso médico en Teherán, que produce isótopos radiactivos para tratar a 800.000 enfermos.

Jalili viajó hoy a Ankara para preparar su reunión con Ashton y, allí, se entrevistó con el ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, con quien abordó las negociaciones sobre el programa nuclear de su país.

El representante iraní podría reunirse también con el presidente de Turquía, Abdullah Gül, y con el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, según la cadena turca NTV.

La reunión entre Ashton y Jalili se produce después de que los países del Grupo 5+1 promovieran conjuntamente una declaración de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que criticaba la falta de cooperación de Irán para esclarecer su programa nuclear.

Mostrar comentarios