Banco Central iraní tomara medidas para contrarrestar las sanciones impuestas

  • El Banco Central iraní tomará medidas para contrarrestar las sanciones que le ha impuesto Estados Unidos, según anunció el gerente general de la entidad, Mahmud Bahmani, en declaraciones divulgadas hoy por la agencia oficial de noticias iraní, IRNA.

Teherán, 1 ene.- El Banco Central iraní tomará medidas para contrarrestar las sanciones que le ha impuesto Estados Unidos, según anunció el gerente general de la entidad, Mahmud Bahmani, en declaraciones divulgadas hoy por la agencia oficial de noticias iraní, IRNA.

En una reunión anual del Banco Central de Irán, que se celebró con la presencia del presidente iraní Mahmud Ahmadineyad, Mahmud Bahmani aclaró que con la planificación y las medidas preventivas "las sanciones tendrán un impacto mínimo en el sistema bancario y otros sectores económicos" del país.

El presidente de EEUU, Barack Obama, firmó el sábado una ley de gastos de defensa para 2012, que además de imponer una custodia militar a todo detenido por terrorismo, servirá para sancionar a toda institución extranjera que negocie con el Banco Central iraní.

La ley, que contempla un presupuesto para gastos de defensa de 662.000 millones de dólares, fue aprobada a principios de diciembre por el Senado.

En lo que a Irán se refiere, esta ley estadounidense supone la primera acción directa contra el corazón del sistema financiero iraní, algo a lo que hasta ahora la Casa Blanca se había mostrado reticente por temor a posibles repercusiones sobre los precios del petróleo.

Gran parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos a la cabeza, acusa a Irán de ocultar bajo su programa nuclear civil, otro de naturaleza clandestina y militar, cuyo objetivo sería fabricar armas atómicas, alegaciones estas que Teherán rechaza.

La tensión entre Teherán y la comunidad internacional escaló en febrero de 2011, después de que el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, anunciara que su país había comenzado a enriquecer uranio por encima del 20 por ciento.

Meses antes, el régimen iraní había descartado una propuesta de Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido para enviar su uranio al 3 por ciento al exterior para que se le devuelva enriquecido al 20 por ciento en cantidad suficiente para mantener su programa nuclear civil.

Ante esta situación, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una nueva ronda de sanciones internacionales contra Irán.

Mostrar comentarios