Cádiz protagonizará el Bicentenario de la Constitución de 1812, "La Pepa"

  • La conmemoración del Bicentenario de la promulgación de la Constitución de 1812 y, con ella, del nacimiento de los primeros cimientos de la democracia en España e Iberoamérica, convertirá este año a Cádiz en escenario de una multitud de eventos para reivindicar el espíritu de "La Pepa", tal como se la conoce también.

Isabel Laguna

Cádiz (España), 1 ene.- La conmemoración del Bicentenario de la promulgación de la Constitución de 1812 y, con ella, del nacimiento de los primeros cimientos de la democracia en España e Iberoamérica, convertirá este año a Cádiz en escenario de una multitud de eventos para reivindicar el espíritu de "La Pepa", tal como se la conoce también.

Cádiz, ciudad del sur de España en la que el 19 de marzo de 1812 se promulgó aquella Constitución que instauró principios como la soberanía nacional, la división de poderes o la libertad de prensa, lleva años preparándose para acoger esta celebración con toda una cascada de actividades culturales, sociales y políticas.

Las campanadas de Nochevieja desde el reloj del Ayuntamiento de Cádiz marcaron el inicio de la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz, "La Pepa 2012", como ha sido designado este año.

Ya el 6 de enero, Cádiz acogerá en el Gran Teatro Falla el Sorteo Extraordinario de la Lotería Nacional, la Lotería de "El Niño", que por primera vez se celebrará fuera de Madrid.

Y es que la Lotería Nacional española no podía faltar a esta conmemoración, porque ella cumple también doscientos años, pues fue creada por las Cortes de Cádiz para aumentar los ingresos del Tesoro Público sin tener que incrementar los impuestos.

Recuperar y difundir la historia y el espíritu de aquellas Cortes, que alumbraron la Constitución de Cádiz mientras resistían el asedio de las tropas francesas napoleónicas, es una de las metas de 2012, y para ello, entre otras iniciativas, el Centro Andaluz de Teatro (CAT) estrenará el 10 de enero en Cádiz su versión de "Estado de sitio", publicada por Albert Camus en 1948.

Esta obra, en la que Camus plasmó sobre un Cádiz mítico un ensueño en torno a la lucha contra la tiranía y el triunfo de la libertad y la esperanza, vuelve ahora a los escenarios españoles, en una nueva versión dirigida por José Luis Castro.

Éstas serán algunas de las primeras citas de la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz, en la que se sucederán eventos culturales, sociales y políticos dentro de un calendario que tendrá una de sus citas más destacadas el mismo 19 de marzo de 2012.

En esa fecha se celebrará un acto, posiblemente presidido por los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, en el restaurado Oratorio de San Felipe Neri, el mismo lugar en el que fue promulgada la carta magna.

Otro de los acontecimientos más destacados será la celebración en el otoño boreal de la XXII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica, un evento que pondrá de relieve la dimensión iberoamericana que tuvo aquel momento histórico.

No en vano, cerca de setenta de los más de trescientos diputados que formaron parte las Cortes de Cádiz viajaron desde América, para participar en un proceso que "fue la génesis del mundo hispanoamericano" y una primera oportunidad de verse "como iguales", como explicó José Narro, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El proceso, en el que participaron, entre otros, Ramos Arizpe, padre del federalismo mexicano, fue también un impulso para los procesos de independencia de numerosos países americanos, que ahora se han sumado a esta conmemoración y han designado a Cádiz en 2012 Capital Iberoamericana de la Cultura.

El nuevo presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ya mencionó en su discurso de investidura que este bicentenario representa el "mejor marco" para estrechar estos lazos con Iberoamérica.

El Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, en el que participan las administraciones central, regional y municipal y que preside el consejero del gobierno andaluz Francisco Menacho, afronta el reto de organizar este evento, en el marco de las dificultades de financiación con la actual crisis económica.

Aún así, y si no se producen nuevos retrasos, la ciudad podrá en 2012 disfrutar de dos importantes nuevas infraestructuras impulsadas por la conmemoración: el segundo puente de acceso a Cádiz, la obra más compleja y costosa de ese tipo que se realiza en España, y la llegada del tren de alta velocidad AVE.

Mostrar comentarios