Cuba, ecuador o república dominicana, países americanos donde más se habla español, contra paraguay o guatemala, donde menos


Cubanos, ecuatorianos o dominicanos destacan entre los habitantes de países de Latinoamérica que más uso hacen del idioma español como vehículo de comunicación, frente a otros como Guatemala o Paraguay, donde las lenguas indígenas mantienen una relevante presencia.
De ello informó este lunes Humberto López Morales, secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española y autor, entre otras obras, de ‘Andadura del español en el mundo’, durante su participación en el Curso de Verano de la UIMP ‘El español, lengua internacional y del conocimiento’, cuya ponencia tituló ‘El español, lengua común del continente americano. Variedad dentro de la unidad’.
López Morales se mostró optimista en relación con la evolución del idioma español en esta área geográfica, incluso en Brasil país cuya lengua oficial es el portugués, pero donde crece la presencia del español en la escuela secundaria, cuya oferta obligatoria es cada vez mayor. “Son muchos los padres que buscan el bi o trilingüismo” para sus hijos en Brasil, dijo.
En otras áreas también es feliz la evolución del español. Así, citó Belice como paradigma, pequeño país centroamericano cuya población habla cada vez más español, ciertamente por influencia de sus vecinos más inmediatos, muchos inmigrantes. También el bilingüismo se asienta en Trinidad y Tobago.
Hoy por hoy, de entre los países donde más se habla español destacan Ecuador y Cuba a la cabeza. Por encima del 98% de uso, otros países como República Dominicana, mientras que entre los que menos, Paraguay y Guatemala.
EL CAMBIO DE LA LENGUA
Por su parte, el académico Guillermo Rojo, que intervino en este curso con la ponencia ‘El español que utilizamos. El banco de datos: el Corpus de siglo XXI’, presentó el futuro Corpus de la Academia, cuyos contenidos crecen a diario.
Explicó que el objetivo de la lingüística es “tratar de explicar cómo funcionan las lenguas y cómo lo hace una determinada variedad lingüística en un momento dado de su historia”. “Se trata”, dijo, “de describir, explicar y predecir los fenómenos lingüísticos generales”.
Aprovechó la ocasión para señalar que los hablantes de español “son conscientes de que las lenguas cambian”, pero, al mismo tiempo, advirtió de que “creen que se hace en unos plazos muy extensos” en proporción a la evolución en la calle.
Por último, Francisco Moreno, director académico del Instituto Cervantes, quien pronunció la ponencia ‘El español como lengua internacional’, referenció al lingüista David Graddol, quien en 1996 auguró que en 2050 el español pasará a convertirse en lengua internacional al mismo nivel del inglés, el árabe o el chino, en detrimento del francés, que en el año en que hizo dicha predicción encabezaba ese ranquin junto al inglés.
También apreció una mayor presencia del español en países antiguas colonias como Filipinas y, sobre todo, su expansión en Estados Unidos.

Mostrar comentarios