Detenido antiguo agente de inteligencia de Guatemala acusado de genocidio

  • Un antiguo agente de la Dirección de Inteligencia del Ejército de Guatemala fue detenido hoy por la Policía Nacional Civil (PNC) y fiscales del Ministerio Público acusado de delitos de genocidio y crímenes de guerra durante el conflicto armado que vivió este país entre 1960 y 1996.

Guatemala, 12 oct.- Un antiguo agente de la Dirección de Inteligencia del Ejército de Guatemala fue detenido hoy por la Policía Nacional Civil (PNC) y fiscales del Ministerio Público acusado de delitos de genocidio y crímenes de guerra durante el conflicto armado que vivió este país entre 1960 y 1996.

Un portavoz de la Fiscalía dijo a periodistas que el ex agente de Inteligencia Militar José Mauricio Rodríguez Sánchez fue capturado en un sector residencial del este de la capital guatemalteca, en cumplimiento de una orden de detención girada por el Juzgado de Alto Riesgo.

Rodríguez Sánchez es acusado por la Fiscalía de Derechos Humanos de genocidio y crímenes de guerra supuestamente cometidos al dirigir y coordinar "la ejecución de planes de exterminio" en contra de población civil por parte del Ejército en el departamento indígena de Quiché.

Esos hechos, según la Fiscalía, los habría cometido Rodríguez Sánchez cuando estuvo al frente de la Dirección de Inteligencia Militar entre 1982 y 1983, bajo el mando del general retirado Héctor Mario López Fuentes, quien en ese entonces era jefe del Estado Mayor de la Defensa, durante el gobierno del general golpista José Efraín Ríos Montt.

López Fuentes, quien guarda prisión desde junio pasado, también está vinculado con este caso y es el primer exalto jefe militar detenido en este país centroamericano por los delitos de genocidio.

Ambos son procesados por el asesinato, en al menos doce matanzas colectivas, de unos 317 indígenas habitantes de diversas comunidades del departamento de Quiché.

Según la Asociación para la Justicia y la Reconciliación (AJR), que aglutina a familiares de las víctimas de la guerra, Fuentes fue quien diseño los planes "Victoria 82" y "Firmeza 83", durante los cuales se ejecutaron más de 400 masacres contra la población indígena.

La guerra interna que acabó el 29 de diciembre de 1996 con la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno y la entonces guerrilla dejó unas 250.000 víctimas, entre muertos y desaparecidos.

Mostrar comentarios