Díaz: "Andalucía tuvo un papel fundamental el 28F y también lo tiene ahora"

  • La presidenta andaluza, Susana Díaz, ha opinado que si Andalucía jugó "un papel esencial" el 28 de febrero de 1980, cuando "garantizó la igualdad" en el acceso a la autonomía plena, también lo tiene ahora "cuando está en riesgo el proyecto común" de una España "en la que todos nos sintamos iguales".

Sevilla, 23 feb.- La presidenta andaluza, Susana Díaz, ha opinado que si Andalucía jugó "un papel esencial" el 28 de febrero de 1980, cuando "garantizó la igualdad" en el acceso a la autonomía plena, también lo tiene ahora "cuando está en riesgo el proyecto común" de una España "en la que todos nos sintamos iguales".

Díaz ha asegurado en un mitin celebrado en Sevilla que Andalucía se ha convertido en "un testigo muy incómodo" para la derecha que, en su opinión, se molesta porque ha logrado cumplir el objetivo de déficit "sin tocar el Estado del bienestar" y a la que ha acusado de intentar, por ello, la asfixia financiera de la comunidad autónoma.

La también secretaria general del PSOE andaluz se ha preguntado por qué el PP se molesta cuando ella procura inversiones de grandes empresas o defiende los intereses de Andalucía fuera de la comunidad autónoma y ha apostillado: "No me voy a callar; voy a seguir levantando la voz y diciendo lo que es bueno para Andalucía en todos los rincones de España".

Ha recordado que el 28F de 1980 -instituido desde entonces como el Día de Andalucía- esta comunidad autónoma garantizó "la igualdad de oportunidades" en España para el acceso a la autonomía plena y ha abogado por que asuma de nuevo este protagonismo ahora que "está en riesgo ese proyecto común en el que todos nos sentimos cómodos, que es España".

"Andalucía vuelve a tener un papel fundamental y va a defender una España solidaria, incluyente, donde se apoye al que más lo necesita; generosa, donde unos pueblos se apoyen los unos a los otros; al Partido Socialista nadie le va a arrancar la bandera de la unidad de España y mucho menos, aquellos que se llenan la boca de España y les gustan las cuentas en Suiza", ha espetado.

En su opinión, el 28F de este año "no puede ser festivo" sino que "tiene que se reivindicativo" y debe de servir para demostrarle "a la derecha" que "otra política es posible, que lo primero son las personas" y que hay que mantener la educación y la sanidad porque los ciudadanos tienen derechos y no son clientes; por eso, la sanidad en Andalucía, ni se toca ni se privatiza".

En clave interna, Díaz ha asegurado a los militantes socialistas que el PSOE "está mejor que nunca" y va a volver a ganar las próximas elecciones en Andalucía.

En este acto conmemorativo del Día de Andalucía, celebrado en el Palacio de Congresos de Sevilla, han asistido unas 8.000 personas, según los organizadores, muchas de ellas llegadas en más de medio centenar de autobuses, y ha destacado la presencia de los cuatro expresidentes socialistas de la Junta de Andalucía: Rafael Escuredo, José Rodríguez de la Borbolla, Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

El de hoy es el acto más multitudinario que Díaz protagoniza desde que accedió a la Presidencia de la Junta de Andalucía, en septiembre de 2013 y a la secretaría general del PSOE andaluz, dos meses más tarde, y en él se ha dado un baño de masas durante los casi veinte minutos que ha tardado en llegar al estrado, en los que ha saludado a decenas de militantes y simpatizantes.

Mostrar comentarios