El director del CPJ pide firmeza a la OEA ante ataques de Correa

  • El director ejecutivo del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), Joel Simon, cree que la Organización de Estados Americanos (OEA) debe "mantenerse firme" para evitar que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, "atropelle" las instituciones democráticas fuera de su país.

Miami (EE.UU.), 24 ene.- El director ejecutivo del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), Joel Simon, cree que la Organización de Estados Americanos (OEA) debe "mantenerse firme" para evitar que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, "atropelle" las instituciones democráticas fuera de su país.

"Tras lograr atropellar las instituciones democráticas en su propio país, Correa trata de emplear las mismas tácticas fuera de sus fronteras", advierte Simon en una columna publicada hoy por The Miami Herald.

En ella asegura que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, "con demasiada frecuencia ha comprometido su mandato democrático por mimar a los déspotas emergentes de la región".

"Este es el momento de que él y los países de la región comprometidos con la democracia se mantengan firmes", argumenta el director del CPJ, que ve a Correa como "una amenaza a la libertad de prensa mucho mayor que los presidentes Hugo Chávez de Venezuela y Daniel Ortega de Nicaragua".

A final de mes la OEA votará sobre la propuesta de Correa de "básicamente cerrar" su Relatoría para la Libertad de Expresión, que "desde su creación ha luchado por la Justicia en los asesinatos de periodistas, la despenalización de las leyes de difamación e injuria y contra la censura gubernamental", según Simon.

"Al igual que Chávez y Ortega, Correa gobierna con certeza mesiánica y rechaza las críticas como una conspiración provocada por arraigados intereses oligárquicos", dice el responsable del CPJ, quien cree que el mandatario "ha centrado ahora su atención en las instituciones regionales que han alimentado y sostenido la democracia en América Latina".

"En una serie de informes cuidadosamente documentados la Relatoría expone un patrón de violaciones de la libertad de prensa en Ecuador que constituyen una violación del derecho internacional. Ahora, Correa busca su venganza", argumenta Simon.

Explica que en diciembre Correa propuso a un grupo de trabajo de la OEA una serie de medidas que, si se aceptan, paralizarán la labor del relator especial" para la Libertad de Expresión, como "restringir su capacidad de recaudar fondos y de emitir informes independientes".

Esas propuestas serán discutidas mañana miércoles en una reunión de los embajadores permanentes ante la OEA, según Simon.

"En Ecuador, Correa utiliza habitualmente una disposición de emergencia de la ley de radiodifusión para comandar el espectro radiofónico del país y calificar a los periodistas de 'ignorantes' y 'mentirosos'", asegura el director del CPJ, quien añade que, además, "literalmente ha roto en pedazos un periódico que osó criticarlo".

El artículo afirma que, sin embargo, "sus tácticas van más allá de mera teatralidad" y pone como ejemplo que Correa demandara por difamación a "destacados periodistas" y "creara un marco legal para restringir la libertad de prensa".

Esta columna se publica el mismo día en que estaba prevista en Ecuador una audiencia decisiva en el caso al que se refiere Simon: la denuncia de Correa contra el diario El Universo, uno de los más influyentes de Ecuador. Finalmente la vista fue cancelada.

Mostrar comentarios