El Gobierno de Estados Unidos expresa su apoyo a los derechos de los egipcios

  • Washington.- El Gobierno de Estados Unidos instó ayer a las partes en Egipto a abstenerse de usar la violencia y subrayó su apoyo a los derechos del pueblo de ese país, "incluida la libertad de expresión y de asociación".

El Gobierno de Estados Unidos expresa su apoyo a los derechos de los egipcios
El Gobierno de Estados Unidos expresa su apoyo a los derechos de los egipcios

Washington.- El Gobierno de Estados Unidos instó ayer a las partes en Egipto a abstenerse de usar la violencia y subrayó su apoyo a los derechos del pueblo de ese país, "incluida la libertad de expresión y de asociación".

En un comunicado, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, indicó que "el Gobierno egipcio tiene una importante oportunidad de responder a las aspiraciones del pueblo egipcio y buscar reformas políticas, económicas y sociales que permitan mejorar sus vidas y ayudar al país a prosperar".

Estados Unidos, indicó Gibbs, está comprometido a ayudar a ese país y su pueblo a "lograr esas metas".

En alusión también al levantamiento en Túnez, Gibbs indicó: "creemos que todos los pueblos anhelan ciertas cosas: la posibilidad de decir lo que se piensa y tener parte en cómo se gobierna; confianza en el Estado de Derecho".

También enumeró "un gobierno transparente y libre de corrupción, y la libertad de vivir como se quiera". "Estos son derechos humanos y los apoyamos en cualquier parte", sostuvo.

Miles de manifestantes tomaron hoy el corazón de El Cairo, un hecho sin precedentes en Egipto, gobernado por el presidente Hosni Mubarak desde 1981, en una serie de protestas que se saldaron con tres muertos y decenas de heridos.

Desde primeras horas de hoy, los manifestantes se fueron concentrando en diversos puntos de la capital respondiendo a una convocatoria que nació en internet coincidiendo con la caída del presidente tunecino, Ben Alí, el pasado 14 de enero, tras un mes de protestas.

En la ciudad sureña de Suez, por otra parte, a la entrada del canal del mismo nombre, dos civiles perecieron por disparos de balas de goma, según fuentes de seguridad, y decenas de personas más, incluidos agentes policiales, resultaron heridos por los choques.

La jornada se saldó con 25 detenidos, quince de ellos miembros del movimiento de los Hermanos Musulmanes y los otros diez de diferentes fuerzas políticas, según fuentes de seguridad.

La protesta tuvo también eco en las otras grandes ciudades egipcias, como Alejandría, Assiut, Ismailía, Al Minia y Port Said.

Mostrar comentarios