El PP rechaza que Mato dé explicaciones sobre la reforma del aborto

  • El grupo parlamentario popular se ha opuesto hoy a que la ministra de Sanidad, Ana Mato, explique en el Congreso los informes que el Gobierno ha reclamado sobre la reforma del aborto y los motivos, según el PSOE, por los que no cuenta con la opinión del Consejo de Participación de la Mujer.

Madrid, 28 ene.- El grupo parlamentario popular se ha opuesto hoy a que la ministra de Sanidad, Ana Mato, explique en el Congreso los informes que el Gobierno ha reclamado sobre la reforma del aborto y los motivos, según el PSOE, por los que no cuenta con la opinión del Consejo de Participación de la Mujer.

Lo ha hecho durante la Diputación Permanente que ha debatido la petición de comparecencia de Mato registrada por los socialistas, que ha sido respalda por los grupos de la oposición que han tomado la palabra -la Izquierda Plural y UPyD-, y que se votará esta tarde.

La diputada socialista Carmen Montón ha criticado que el PP impida con "su mayoría absolutista" cualquier debate "que le afee sus falsos y retorcidos argumentos" para reformar la ley actual de interrupción voluntaria del embarazo.

Ha mantenido que el anteproyecto aprobado por el Ejecutivo "convulsiona" la libertad de las mujeres, así como la democracia, y ha argumentado que sólo cuenta con el apoyo de la extrema derecha y del fundamentalismo religioso.

Así, ha preguntado que si tan seguro está el PP en sus argumentos para reformar ley, por qué no apoya la creación de una subcomisión de estudio, como hizo el PSOE con la actual norma.

Según Montón, el Gobierno no sólo impide el debate sobre la ley en el Parlamento, sino también fuera, y en este sentido se ha referido a la última reunión que mantuvo el Consejo de Participación de la Mujer, órgano consultivo, creado al amparo de la ley de Igualdad y formado por asociaciones de mujeres y sindicatos, presidido por Mato.

La diputada socialista ha asegurado que la ministra hizo el "vacío" a éste órgano, que ha pedido la retirada del anteproyecto de reforma de la ley al considerar que supone un retroceso para los derechos de las mujeres.

Por su parte, la parlamentaria del PP Sandra Moneo se ha mostrado sorprendida por la petición del PSOE, porque, según ha dicho, este partido cuando gobernaba tardó tres años en poner en marcha el órgano consultivo.

A juicio de Moneo, la diputada socialista parte de una "premisa falsa" puesto que el Consejo de Participación de la Mujer funciona con "absoluta normalidad" desde que Mato lo preside.

Ha vuelto a insistir en que a los populares no les da miedo el debate sobre este asunto y ha señalado que el anteproyecto será perfeccionado durante su tramitación.

Desde la Izquierda Plural, Gaspar Llamazares ha mostrado su apoyo a la petición de comparecencia de la ministra y ha subrayado que el Gobierno le ha negado la información que ha requerido sobre los miembros de la comisión de expertos que han participado en la redacción de la norma, la evaluación de la ley anterior y otros informes previos a la elaboración del anteproyecto.

"No puede haber una ley más medieval", ha dicho Llamazares, quien ha opinado que la reforma parte de un error de base científico y jurídico.

Rosa Díez, de UPyD, ha dicho no entender cómo ninguno de los ministros que han participado en la reforma haya comparecido en el Congreso para dar explicaciones.

Mostrar comentarios