Griñán advierte de que Andalucía "no se quedará fuera" del debate territorial

  • El presidente de la Junta y secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán, ha advertido hoy de que Andalucía "no se va a quedar fuera del debate territorial" y que no aceptará "ningún modelo que no garantice la igualdad de todos los españoles, vivan donde vivan".

Málaga, 27 oct.- El presidente de la Junta y secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán, ha advertido hoy de que Andalucía "no se va a quedar fuera del debate territorial" y que no aceptará "ningún modelo que no garantice la igualdad de todos los españoles, vivan donde vivan".

"Si tenemos que hablar del futuro del modelo territorial, vamos a hacerlo con claridad y entre todos, no sólo en un diálogo entre los nacionalistas y el Gobierno cuando afecta a todos los españoles", ha subrayado Griñán, que ha intervenido en Málaga en la inauguración de la Convención Municipal del PSOE-A.

Ha añadido que en las pasadas elecciones gallegas y vascas "el dato más elocuente" es que "los partidos políticos con extensión territorial en todo el Estado, el PP y el PSOE, han perdido 500.000 votos, y que los nacionalistas han ganado casi 250.000".

"Hay una especie de huida de los partidos que tenemos ámbito estatal y una fuerte presión de los nacionalismos", según Griñán, que ha señalado que en este debate "ha salido hasta Aznar a hablar del modelo territorial".

Ha apuntado que "hay tres nacionalidades o regiones que se llaman históricas, pero la única que hizo historia es Andalucía, y es una historia a la que no va a renunciar".

"Ese modelo, el que sea, el que tengamos que hacer por consenso, se tiene que hacer entre todos, y un dieciocho por ciento de todos somos los andaluces", ha insistido.

Griñán ha asegurado que no sabe "lo que es asimétrico", que le parece "una palabra feísima", y que "cuando se habla de la organización de un pueblo, el pueblo español, puede ser respetando la diversidad o no, y respetando la igualdad o no", pero como socialista, dice "sí a la diversidad y sí a la igualdad".

"No queremos uniformes, pero tampoco desigualdad. Que se nos respete como somos. Unos tienen una lengua e instituciones diferentes, nos parece bien, pero no aceptaremos ningún modelo que no garantice la igualdad de todos los españoles y que tengamos derechos iguales en sanidad, educación o el sistema de pensiones".

Además de respetar la igualdad, el modelo al que se llegue "debe respetar el Estado", según el dirigente del PSOE-A, que ha advertido de que "se puede romper el Estado" y "no hay una política socialista sin un poder que sea equilibrador, sin el Estado".

"El Estado es el que evita que las discrepancias se conviertan en contiendas, da paz, gestiona el malestar social y el conflicto, da cohesión y hace que hoy todos los andaluces que somos activos paguemos las pensiones de los que las cobran, en Andalucía o en Cataluña. Ése es el Estado y ésa en España", ha resaltado.

Mostrar comentarios