Intelectuales y artistas piden una comisión de la verdad sobre el franquismo

  • Intelectuales y artistas como José Luis Sampedro, Juan Goytisolo, Antonio Gamoneda, Antonio Saura o Luis Eduardo Aute se han sumado al acto que se celebrará mañana en la Puerta del Sol por la creación de una comisión de verdad sobre los crímenes del franquismo.

Madrid, 28 sep.- Intelectuales y artistas como José Luis Sampedro, Juan Goytisolo, Antonio Gamoneda, Antonio Saura o Luis Eduardo Aute se han sumado al acto que se celebrará mañana en la Puerta del Sol por la creación de una comisión de verdad sobre los crímenes del franquismo.

En la reunión, convocada por asociaciones de la memoria histórica de todo el Estado, el juez Baltasar Garzón recibirá un homenaje, tras ser inhabilitado por ordenar las escuchas de la trama "Gürtel" y juzgado por el Tribunal Supremo por haberse declarado competente para investigar los crímenes de la dictadura.

Baltasar Garzón intervendrá en el acto, junto a los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, el exfiscal jefe Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo, representantes de asociaciones de la memoria democrática y víctimas del franquismo.

Entre las personalidades que han respaldado la iniciativa se encuentran Basilio Martín-Patino, Julia Uceda, Manuel Rico, Ana Rossetti, Fanny Rubio, Clara Sanchís, Manuel Rivas, Fernando Delgado, Antonio Elorza, Ian Gibson, Miguel Ríos, Federico Mayor Zaragoza, José Manuel Caballero Bonald y Fernando León de Aranoa.

El objetivo de esta movilización es crear una comisión de la verdad, con la participación expertos españoles y extranjeros, para investigar los crímenes del franquismo, una petición que se trasladará al fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce.

Durante la presentación del acto, el escritor Luis García Montero, portavoz de la Plataforma "Solidarios con Garzón", dijo que las víctimas y los represaliados del franquismo sufren "un desamparo escandaloso e injusto" tras la sentencia del Tribunal Supremo que se utilizó para "cerrar la vía judicial para investigar crímenes del franquismo".

En opinión de García Montero, esto es "escandaloso" desde el punto de vista nacional e internacional porque "ha acercado a las leyes españolas a las leyes de punto final de las dictaduras latinoamericanas y, en el fondo, hay una manipulación de la Ley de Amnistía de 1977".

Mostrar comentarios