Irán dice no tener problemas con las inspecciones del OIEA si se justifican

  • Irán no tiene problemas con las inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) si son "justificadas suficientemente", según dijo hoy a los periodistas el jefe de la Organización de Energía Atómica Iraní (OEAI), Fereydun Abasi.

ImageDefault
ImageDefault

Teherán, 26 ago.- Irán no tiene problemas con las inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) si son "justificadas suficientemente", según dijo hoy a los periodistas el jefe de la Organización de Energía Atómica Iraní (OEAI), Fereydun Abasi.

"Los inspectores de la OIEA han viajado a Irán para realizar inspecciones siempre que han querido", afirmó Abasi, quien recordó que ese organismo de la ONU puede avisar que quiere ver las actividades de las instalaciones nucleares del país con sólo dos horas de antelación, según el Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.

Recalcó que la República Islámica de Irán "siempre ha ofrecido la colaboración necesaria y seguirá ofreciendo su colaboración" al OIEA de forma transparente.

También aseguró que continuarán las negociaciones con el OIEA sobre "una base legal y en el marco de las labores del Organismo", pues Teherán no quiere cortar las negociaciones, en "defensa de los derechos de nuestro país".

En cualquier caso, afirmó que el OIEA debe "tener argumentos o pruebas suficientes para visitar las zonas que pretenden", como es el caso de la base de Parchin, en el sureste de Teherán, que es un centro militar y no una instalación nuclear probada, por lo que no está incluida en las inspecciones autorizadas por el TNP.

Irán es signatario del TNP y, como tal, debe facilitar sin límite las inspecciones del OIEA a sus instalaciones nucleares, pero no ha firmado el Protocolo Adicional al Tratado, por lo que el organismo de la ONU debe llegar a un acuerdo concreto con el país para visitar instalaciones no expresamente atómicas, como es el caso de Parchin.

Sobre el número de centrifugadoras para el enriquecimiento de uranio y las reservas del país de este material, Abasi indicó que su aumento se había anunciado en los informes del OIEA, pues Irán prefiere no difundir esa información, sino que sea el organismo de la ONU el que verifique y publique los datos.

El pasado viernes, representantes del OIEA se reunieron en Viena con los iraníes, sin alcanzar ningún acuerdo, por lo que persisten "diferencias importantes", según dijo al término de siete horas de encuentro el jefe de la delegación del organismo de la ONU, Herman Nackaerts.

Sin embargo, más optimista, el embajador de Irán ante el OIEA, Ali Asghar Soltanieh, aseguró que se habían producido avances, pero debido a cuestiones sobre la "seguridad nacional" iraní, que no especificó, no se pudo llegar a un acuerdo.

Uno de los puntos centrales tratados el viernes fue el acceso de los inspectores a la base militar de Parchín, después de que en la ronda de junio pasado el OIEA no consiguiera el permiso para enviar allí una misión de sus inspectores, ante la suposición de que allí se podrían realizar trabajos para desarrollar una bomba atómica.

Mostrar comentarios