
El paro ha descendido en 2.300 personas respecto al último trimestre del pasado año, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy. Se trata de una caída casi inapreciable, del 0,04%, pero hay que tener en cuenta que el mercado de trabajo español siempre ha tenido una importante influencia de la estacionalidad.
Esto es, una relación de dependencia de las diferentes épocas del año. Se trata de una influencia más, fundamentalmente, de uno de los sectores más importantes para el país: el turístico.Mejor dato trimestral desde 2005
Históricamente el último y el primer trimestre del año son los que registran los peores comportamientos para el paro en España. Incluso en épocas de bonanza económica, el desempleo ha crecido en este primer trimestre del año, como en 2006, antes de la crisis, cuando lo hizo en 82.500 personas.
Y esto es lo verdaderamente importante del dato de hoy, por pequeña que parezca la disminución. Es el mejor resultado del desempleo en nuestro país en un primer trimestre desde el año 2005. Entonces descendió en 55.000 personas.Evolución anual
Por eso, tratando de evitar los efectos estacionales, a la hora de apreciar mejor la evolución y la tendencia del mercado de trabajo, hay que analizar los datos interanuales. Es decir, compararlos con los de hace un año y comprobar su comportamiento en estos últimos 12 meses. De esta forma encontramos que el desempleo ha descendido entre el primer trimestre de 2013 y el de 2014 en casi 345.000 desempleados, un 5,5%.Primera caída anual en un primer trimestre desde 2007
Y éste también es un buen dato. Sin ir más lejos, en el mismo periodo un año antes, entre el primer trimestre de 2012 y el primero de 2013, el paro había crecido en 610.000 personas. Y es que el desempleo no descendía de forma interanual en un primer trimestre desde el año 2007, antes de la crisis, cuando lo hizo en 79.600 personas. Ahora lo ha hecho en 344.900, cuatro veces más. No obstante, es lógico que el descenso sea ahora mucho mayor que entonces, porque el volumen de paro del país es tres veces mayor que en aquel momento.Mayor descenso anual desde 2005
Otra buena noticia es que se trata del mayor descenso anual del paro desde el tercer trimestre del año 2005, cuando disminuyó en 416.300 personas respecto a un año antes en un momento de pleno crecimiento económico internacional. Además, ese tercer trimestre del año es especialmente bueno para el mercado laboral español porque recoge la temporada turística de verano.
Mayor reducción en un primer trimestre desde 1999
De esta forma, si nos atenemos sólo al primer trimestre del año, el de ahora es el mejor dato de descenso anual del paro en este trimestre desde el año 1999, cuando se redujo en 371.300, también en un momento muy dulce de la economía española.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios