La saharaui secuestrada escapa de quienes la retenían, según sus familiares

  • La joven saharaui Mahdjouba Mohamed Hamdidaf (Mayuba), que permanecía retenida en contra de su voluntad desde agosto por su familia biológica en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia), ha podido escapar, según ha explicado a EFE su familia de acogida en España.

Valencia, 29 oct.- La joven saharaui Mahdjouba Mohamed Hamdidaf (Mayuba), que permanecía retenida en contra de su voluntad desde agosto por su familia biológica en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia), ha podido escapar, según ha explicado a EFE su familia de acogida en España.

Su hermana de acogida, Verónica Llopis, ha informado de que el cónsul español en Argel y personal del Ministerio del Interior han informado a la familia de que Mayuba ha huido de sus captores y se encuentra bien, aunque todavía en Argel.

"No hemos podido hablar con ella, realmente no sabemos nada, sólo que ha cogido un coche y que ha podido escapar. Nos dicen que está bien, descansando, y confiamos en que pueda llegar pronto", ha explicado Llopis a EFE.

Mayuba, de 23 años, llegó a la localidad de Genovés (Valencia) en 1999, donde fue acogida por una familia con la que vivía en régimen de acogida permanente desde 2003 a petición de los padres biológicos.

Ese acogimiento familiar se convirtió en permanente en 2003, cuando lo aprobó la Conselleria de Bienestar Social, mientras que el Tribunal de Apelaciones de la República Árabe Saharaui ratificó el acogimiento a petición de los padres biológicos.

La joven tiene nacionalidad española y tanto su DNI como su pasaporte la identifican como ciudadana española, pero la joven estaba "retenida contra su voluntad" por su familia biológica en territorio argelino, concretamente en los campamentos saharauis.

Mayuba viajó el pasado 25 de julio a su país tras una llamada urgente de su familia biológica a su padre de acogida para decirle que su abuela estaba muy enferma y que quería verla antes de morir.

La joven, licenciada en Filología Árabe por la Universidad de Alicante y que estudió un año en Londres, donde trabajó en la Fundación Marie Curie, debería haber regresado a España el 18 de agosto para comenzar un máster en el mes de septiembre.

Su familia española presentó a finales de agosto una denuncia por "secuestro y amenazas de muerte" ante la Fiscalía General de Argel y ante el Consulado de España en Argel, que a su vez lo remitió a Tinduf y a la Comisión permanente española ante la ONU.

Mostrar comentarios