Las tensiones en el Mar de China Meridional centran la cumbre de la ASEAN

  • Los ministros de Asuntos Exteriores de los países del sudeste de Asia iniciaron hoy en la capital de Brunei su reunión anual de seguridad con el objetivo de mitigar las tensiones territoriales entre varios países en el Mar de China Meridional, que podrían desembocar en un conflicto bélico.

Noel Caballero

Bangkok, 30 jun.- Los ministros de Asuntos Exteriores de los países del sudeste de Asia iniciaron hoy en la capital de Brunei su reunión anual de seguridad con el objetivo de mitigar las tensiones territoriales entre varios países en el Mar de China Meridional, que podrían desembocar en un conflicto bélico.

Brunei, Filipinas, Malasia y Vietnam reclaman la soberanía de varias islas y atolones en este mar que, tras décadas de abandono, han llamado la atención de los gobiernos locales por las grandes reservas de recursos energéticos que podrían encontrarse bajo el lecho marino.

Además de los países del Sudeste Asiático, Taiwán y, en especial, China, que reclama la totalidad de las islas, también han reivindicado sus derechos a ocupar estos territorios.

Los cancilleres de los diez países que conforman la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) comenzaron a negociar la firma conjunta de un Código de Conducta del Mar de China Meridional, con el fin de regularizar la disputa territorial en la zona.

A estas reuniones se unirá mañana y el martes representantes de los Gobiernos de Estados Unidos, China, Japón, Rusia y otros países de la región Asia-Pacífico, durante la celebración del vigésimo Foro Regional de la ASEAN.

Un editorial publicado ayer por el diario oficial chino "People's Daily" acusó a Filipinas de hacer "cómplices" a los países que conforman la ASEAN por "la ocupación ilegal" de sus territorios soberanos en el Mar de China Meridional.

El escrito alerta sobre un posible "contraataque" del Ejército chino contra las "provocaciones" de Filipinas.

El ministro filipino de Exteriores, Albert del Rosario, emitió durante el inicio de la reunión un comunicado de prensa para denunciar el incremento "masivo" de barcos de guerra chinos en los territorios en disputa que "amenaza los esfuerzos por mantener la paz y la estabilidad de la región".

"Reiteramos nuestra defensa de una solución pacífica basada en la conformidad con los principios universalmente reconocidos por el derecho internacional", apuntó Del Rosario.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, llegará hoy a Bandar Seri Begawan, la capital de Brunei, para asistir a las conversaciones multilaterales y mostrar apoyo a sus aliados en la región.

Kerry también espera reunirse con el ministro ruso de Asunto Exteriores, Sergei Lavrov, para tratar los asuntos relacionados con la guerra de Siria y la petición de entrega a las autoridades estadounidenses del extécnico de la CIA Edward Snowden, que está presuntamente en la terminal de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo.

Otro de los asuntos previstos durante esta ronda de reuniones es el debate entre los cancilleres de Malasia, Indonesia y Singapur para tratar el tema de los incendios en la isla indonesia de Sumatra, que han provocado problemas de salud en la población de los tres países por los humos contaminantes procedentes de los fuegos.

La disputa en la soberanía de algunas islas entre miembros de la ASEAN impidió en julio del 2012 que, por primera vez desde su fundación, hace 45 años, el bloque conjunto emitiera un comunicado al finalizar la pasada cumbre de ministros de exteriores en Camboya.

La ASEAN está formada por Birmania (Myanmar), Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam, grupo de países que presentan una población combinada de cerca de 620 millones de habitantes.

Mostrar comentarios