Los empleados públicos vascos rechazan los nuevos recortes del Gobierno

  • Los trabajadores de diferentes servicios públicos vascos han expresado hoy su rechazo a los nuevos recortes anunciados por el Gobierno del PP, como la supresión de la paga extra de Navidad para los empleados públicos y la rebaja en las prestaciones económicas de los parados.

Bilbao, 13 jul.- Los trabajadores de diferentes servicios públicos vascos han expresado hoy su rechazo a los nuevos recortes anunciados por el Gobierno del PP, como la supresión de la paga extra de Navidad para los empleados públicos y la rebaja en las prestaciones económicas de los parados.

Los trabajadores han exteriorizado sus protestas ante las sedes de la Seguridad Social y del Gobierno Vasco en Bilbao y ante tres hospitales vizcaínos.

Alrededor de un centenar de trabajadores se ha concentrado ante la sede de la Seguridad Social en Bilbao, convocados por CCOO, con el lema "Trabajo, dignidad, derechos. Quieren acabar con todo".

Al inicio de la concentración, el secretario general de CCOO-Euskadi, Unai Sordo, ha advertido de que su sindicato no descarta una huelga general porque se trata de "un recorte sin parangón que, además, deprimirá la actividad económica y pondrá las bases para el próximo recorte".

Ha asegurado que las medidas son "económicamente suicidas" porque "no van a facilitar la salida de la crisis, al contrario, van a agravarla: van generar menos consumo, menos inversión, menos actividad económica y, por tanto, más paro".

Sordo ha denunciado que dichas medidas son "socialmente canallas" porque "atacan a los sectores más desfavorecidos y más afectados por la crisis", como los parados, "las rentas más bajas, que son las que proporcionalmente más van a pagar de su renta el aumento del IVA" y los empleados públicos, "a los que recurrentemente, cada seis meses, se mete un tijeretazo".

A escasos treinta metros de la concentración de CCOO, otro centenar de personas se ha congregado frente a la sede del Gobierno Vasco, convocadas por los sindicatos ELA y LAB y tras una pancarta con la leyenda "Serbitzu publikoak garatu" (Desarrollar los servicios públicos).

En declaraciones a los medios de comunicación, el responsable de Administración de LAB, Juan Carlos Marcos, ha denunciado que los recortes "no son para salir de la crisis, sino que están diseñados por la clase empresarial y las elites financieras".

También los trabajadores de la sanidad pública vasca se han movilizado hoy contra los nuevos recortes y han llevado a cabo concentraciones en los hospitales vizcaínos de Galdakao, Santa Marina y Basurto.

En este último, convocados por el comité de empresa de forma unitaria -algo excepcional-, varias decenas de trabajadores de los diferentes estamentos del hospital se han congregado a las 11.30 horas frente a la puerta principal tras una pancarta con el lema "No a los recortes".

Un portavoz del comité de empresa, en declaraciones a Efe, ha expresado el temor de los trabajadores de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud a que los nuevos recortes anunciados por el Gobierno del PP para los trabajadores públicos, como la supresión de la paga de Navidad, vayan a ser aplicados también en Euskadi.

Representantes de los sindicatos ELA y LAB han denunciado en rueda de prensa en Bilbao que estas nuevas medidas suponen "quitar dinero" a los ciudadanos para "dárselo a la banca", lo que han considerado una "política injusta e inmoral" que han rechazado.

Mostrar comentarios