Más de 161.00 personas se han beneficiado de la tarifa plana de 100 euros de cotización a la seguridad social


La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha señalado en México que la contratación indefinida a tiempo completo está creciendo en España a un ritmo de casi el 30% anual y que se han beneficiado 161.497 trabajadores de la tarifa plana de 100 euros puesta en marcha hace ocho meses.
En su intervención en el panel sobre Innovación Institucional para promover el empleo de calidad, en el marco de la III Reunión de Ministros Iberoamericanos de Trabajo que se celebra en Quintana Roo (México), Báñez destacó las más de 161.000 personas beneficiadas de esta tarifa reducida de cotización a la Seguridad Social, según informó este miércoles el Ministerio en una nota.
“Desde que se aprobó hace escasos ocho meses, 161.497 personas se han beneficiado de esta tarifa reducida de cotización a la Seguridad Social para la contratación indefinida y han encontrado un nuevo empleo”, subrayó la ministra.
Asimismo, Báñez se refirió a la necesidad de innovar para promover el empleo de calidad y consideró “claves” la formación y la gestión dinámicas de los recursos humanos para asegurar el empleo de calidad.
“En España hemos emprendido ese camino y estamos comenzando a ver sus resultados”, afirmó Báñez, quien remarcó que la economía española crece a un ritmo anual del 1,6% y el empleo “crece también a una tasa equivalente”.
En este sentido, la titular de Empleo destacó que 2014 será el primer año de creación neta de empleo “tras seis años de crisis y destrucción de empleo” y aseveró que “hoy contamos con un mejor marco institucional y unas políticas de empleo más eficaces, que están traduciéndose en resultados concretos”.
“Los mercados laborales son ahora mucho más dinámicos y exigentes y los trabajadores y las empresas tienen que incrementar su capacidad de adaptación”, agregó.
La ministra explicó que en la primera fase de la crisis “se intentó hacer frente a un problema estructural con medidas coyunturales, sin abordar una transformación de una regulación laboral cuyos cimientos se apuntalaron a principios de los años 80”. No obstante, a partir de 2012 “la estrategia ha sido otra”, al apostar por la “flexiseguridad” y abordar una reforma “sistemática de prácticamente todos los ámbitos de la regulación laboral y de las políticas de empleo que estamos implementando de forma gradual”.
“Se ha incrementado la flexibilidad de nuestro mercado laboral para que el despido sea realmente la última opción. De esta forma se favorece la contratación estable”, concluyó.

Mostrar comentarios