Mas pide al Gobierno que cese en las reacciones no democráticas ni pacíficas

  • El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha pedido hoy al Gobierno que, ante el "proceso de libertad" que ha emprendido Cataluña, abandone "algunas reacciones" que, a su juicio, no son "ni democráticas ni pacíficas" y las sustituya por otras "modernas, maduras y europeas".

Barcelona, 15 oct.- El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha pedido hoy al Gobierno que, ante el "proceso de libertad" que ha emprendido Cataluña, abandone "algunas reacciones" que, a su juicio, no son "ni democráticas ni pacíficas" y las sustituya por otras "modernas, maduras y europeas".

Mas ha aprovechado la cita política de hoy en Cataluña, donde se ha conmemorado el 72 aniversario del fusilamiento del presidente de la Generalitat republicana Lluís Companys a manos de las tropas franquistas, para pedir que "las cosas se hagan de manera muy diferente a como se hacían hace setenta años".

"Antes había guerras, fusilaban presidentes sólo por ser presidentes de Cataluña, había muertos por todas partes; todo eso ha pasado, hemos trabajado entre todos para conseguir la democracia, y ahora tenemos que encontrar salidas entre todos", ha subrayado Mas tras participar en la tradicional ofrenda floral a Companys, al que hoy han homenajeado todos los partidos catalanes menos PPC y Ciutadans.

A tan sólo seis semanas de las elecciones catalanas, el aniversario de Companys ha servido a los partidos para defender sus posturas sobre el debate que centra la precampaña: una hipotética secesión de Cataluña.

Desde el primer partido de la oposición en Cataluña, el PSC, su líder y candidato, Pere Navarro, ha pedido a Mas que escuche a quienes le piden diálogo y entendimiento con el Estado y no a los sectores "más radicales".

Las declaraciones de Navarro llegan después de que ayer el presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara, pidiera al Gobierno central y al catalán "diálogo y diálogo" para superar el actual desencuentro a consecuencia del debate soberanista que hay en Cataluña ante las próximas elecciones catalanas.

Precisamente, esta noche Mas coincidirá en Barcelona con Lara y también con el ministro de Educación, José Ignacio Wert, en la entrega de los premios Planeta, después de sus polémicas declaraciones en el Congreso donde habló de "españolizar" a los estudiantes catalanes.

"Si se da la ocasión, le diré que la escuela catalana seguirá siendo como es, y si podemos mejor, para que haya menos fracaso escolar. La filosofía seguirá siendo la misma, y eso es lo que quiere además la gran mayoría de catalanes", ha dicho Mas.

Por su parte, el líder de ICV, Joan Herrera, ha criticado que Mas no vincule la autodeterminación con los derechos sociales, y ha relacionado ambas cuestiones con el recuerdo a Companys.

"No se puede pedir la autodeterminación mientras, en paralelo, se van recortando los derechos de la gente", ha advertido el candidato de ICV-EUiA a la presidencia de la Generalitat en referencia a la política de "recortes" practicada por el ejecutivo de Artur Mas.

Desde ERC, su secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha defendido que el mejor homenaje que se puede hacer a Companys y a las generaciones que lucharon contra la dictadura es que "en dos años Cataluña pueda ser un país libre con un Estado propio".

Por parte de Solidaritat, su número tres por Barcelona , Núria Cadenes, ha insistido en que, si el Gobierno no permite a Cataluña la consulta de autodeterminación bajo su legislación, "el Parlament tendrá que aprobar una ley de declaración unilateral de independencia".

En el homenaje a Companys también ha participado el expresidente Jordi Pujol, que ha acudido solo y no ha hecho declaraciones a los medios.

Los únicos partidos que no han acudido a la ofrenda a Companys, como es habitual, han sido Ciutadans y el PPC, cuya candidata Alícia Sánchez-Camacho, estaba hoy en el País Vasco apoyando en la campaña a su compañero de partido Antonio Basagoiti.

Sánchez-Camacho ha alertado desde Euskadi del "nacionalismo mesiánico y excluyente" que representan los líderes de CiU, Artur Mas, y del PNV, Iñigo Urkullu, por buscar "la separación de España y la ruptura de la convivencia". EFE

cg/ce/jmi

Mostrar comentarios