Pacto social. El pnv rechaza el enfoque "centralista" de las políticas de empleo


El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Josu Erkoreka, adelantó hoy que su grupo no podrá sumarse al pacto social en su integridad por tratarse de un paquete muy "heterogéneo", y en concreto expresó su desacuerdo con el enfoque que hace de las políticas activas de empleo, que le parece demasiado "centralista".
Erkoreka resumió así el parecer del PNV tras reunirse una comitiva de los nacionalistas vascos con otra del Gobierno dentro de la serie de encuentros que éste está manteniendo con los distintos grupos parlamentarios para explicarles el contenido del llamado pacto social.
Según el portavoz del PNV, la reunión fue "intensa" y "fructífera", y sirvió para constatar "algunas coincidencias y no pocas discrepancias", como a su juicio era inevitable ante "un acuerdo tan amplio y heterogéneo que viene prácticamente cerrado con los sindicatos".
Entre los acuerdos, mencionó la política energética, donde aseguró que "prácticamente no ha habido diferencias" con respecto a las posiciones mantenidas por el PNV en la Comisión de Industria". Por el contrario, respecto a las políticas activas de empleo, manifestó "una visión más descentralizada" de la que "defienden los sindicatos con los que el Gobierno ha negociado el acuerdo", UGT y CCOO.
En general, y aunque admitió que "el Gobierno es muy libre de conformar su estrategia de consenso", le reprochó que cerrar primero los acuerdos con los agentes sociales y luego presentarlos como "intocables" a los grupos parlamentarios "tiene sus dificultades", pues no es posible encontrar en éstos las mismas "posiciones unívocas" de los primeros, y al final, recordó, las medidas han de ser aprobadas por las cámaras.
Ante la imposibilidad de apoyar en su integridad el paquete de medidas, el PNV ha sugerido "un estudio más fraccionado", de forma que se aprueben las medidas urgentes de choque, donde además están la mayoría de las coincidencias con este grupo, y se dejen para más adelante las que lo sean menos, para que puedan abordarse con una "reflexión" más "tranquila" por medio de un trámite parlamentario ordinario.

Mostrar comentarios