Rajoy, Feijóo, Soraya y Basagoiti, los favoritos del PP para hacer campaña

  • Madrid.- Soraya Sáenz de Santamaría, Alberto Núñez Feijóo y Antonio Basagoiti. Este es el trío de dirigentes que se disputan las delegaciones autonómicas del PP para que vayan a su tierra y hagan campaña, aparte de Mariano Rajoy, el "indiscutible gran activo" electoral del partido en estos momentos de encuestas a favor.

Rajoy, Feijóo, Soraya y Basagoiti, los favoritos del PP para hacer campaña
Rajoy, Feijóo, Soraya y Basagoiti, los favoritos del PP para hacer campaña

Madrid.- Soraya Sáenz de Santamaría, Alberto Núñez Feijóo y Antonio Basagoiti. Este es el trío de dirigentes que se disputan las delegaciones autonómicas del PP para que vayan a su tierra y hagan campaña, aparte de Mariano Rajoy, el "indiscutible gran activo" electoral del partido en estos momentos de encuestas a favor.

Otros de los más solicitados son el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas, corroboran a Efe fuentes de la organización.

El Comité de Campaña inició sus trabajos electorales el pasado miércoles, y aunque aún es pronto para definir las principales líneas estratégicas, según comentaron las mismas fuentes, sí dispone ya de algunas nociones, al margen del calendario de eventos.

Quedan fechas por rellenar, si bien se atisban ya algunos eventos de relevancia, como el acto de presentación del programa marco, el primer fin de semana de marzo en Palma de Mallorca, o una reunión de ámbito municipal a finales del mismo mes en Ciudad Real, que servirá para dar a conocer al público a los que serán los candidatos en las elecciones locales.

El PP, a corto plazo, encadenará una serie de convenciones regionales a escala de la que celebró en Sevilla hace pocas semanas. Estos actos de ámbito autonómico tienen como misión adaptar las líneas generales del programa al territorio correspondiente.

Una de esas ideas claras con las que trabajan los estrategas del PP es la de los dirigentes con más gancho, que vienen a ser los que más gustan a los cuadros altos e intermedios del partido, además de a las bases.

En un PP como el de ahora en el que apenas rechinan las desavenencias, Mariano Rajoy figura como el "principal activo electoral", argumentan las fuentes consultadas.

Le avalan los resultados en los pasados comicios gallegos, en los que se implicó a fondo llegando a desarrollar una campaña en paralelo a la del candidato y luego vencedor, Alberto Núñez Feijóo, además de los de las elecciones vascas, europeas y catalanas.

Influyen también, como reconocen las fuentes, las encuestas que publican los medios de comunicación y las internas que emplea el partido.

Así que estos dos factores, más el desgaste del Gobierno, han subido el ánimo de los populares, y basta con observar cómo se recibe a Rajoy allá donde vaya.

La cortesía más o menos entusiasta de hace dos años se ha transformado ahora en un piropo permanente y en sonrisas de oreja a oreja, como se pudo comprobar en la citada Convención de Sevilla. Muchos dirigentes del PP se afanan ahora en rebajar la euforia, pues "ni muchos menos están ganadas las elecciones", como dijo un barón autonómico en la capital andaluza.

En la sede nacional del PP en Madrid se suceden las reuniones para diseñar la estrategia electoral y para cuadrar las agendas de los dirigentes que todos ven como "gran reclamo".

Tras Rajoy, las presencias más demandadas son la del presidente gallego y la de la portavoz en el Congreso, posiblemente los dos rostros más significativos del "marianismo".

Algo parecido ocurre con Basagoiti, una de las figuras más respetadas del PP por su papel en el cambio político del País Vasco.

Si a este trío, más Gallardón y Arenas, aunque ellos en menor medida, los pide casi todo el partido, hay otros dirigentes de renombre que acumulan menos demanda, como la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, el presidente valenciano, Francisco Camps, o la secretaria general, María Dolores De Cospedal.

Ángel A. Giménez

Mostrar comentarios