
El Alto Tribunal acepta el recurso del Consistorio contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, que en septiembre de 2021 anulaba la prohibición de este arrendamiento hogares plurifamiliares.
El Alto Tribunal acepta el recurso del Consistorio contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, que en septiembre de 2021 anulaba la prohibición de este arrendamiento hogares plurifamiliares.
Los paros afectan a las diez bases españolas en las que opera la compañía siendo el aeropuerto de Palma de Mallorca el más afectado con 205 vuelos demorados, por delante de Barcelona (128) y Málaga (91).
Los pilotos de esta aerolínea británica reclaman recuperar los salarios de antes de la pandemia, después de que la compañía ya opera con niveles de ocupación de los vuelos similares a los de antes de la covid-19.
Cuatro de las seis cancelaciones se han producido en vuelos del aeropuerto de El Prat y las dos restantes en vuelos de Palma de Mallorca. El sindicato lamenta que la aerolínea haya rechazado sus tres propuestas.
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) subraya que el seguimiento de la huelga es, a esta hora, del 100%, con "máximo respeto" a los servicios mínimos decretados.
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha subrayado que el seguimiento de los paros este sábado es, a esta hora, del 100%, con "máximo respeto" a los servicios mínimos decretados.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha establecido el 57% para los vuelos con base en Palma de Mallorca, el 60% para Málaga y del 61% en los aeropuertos de Barcelona y Menorca.
Los retrasos han afectado en mayor medida a Palma de Mallorca, con 102 vuelos de salida o llegada demorados; así como a Barcelona y Madrid, con 60 y 28 vuelos retrasados, respectivamente.
Los retrasos a las 19:00 horas han afectado en mayor medida al aeropuerto de Palma de Mallorca, con 45 vuelos de salida o llegada demorados; seguido de Madrid, con 41; Barcelona, con 38; y Málaga con 32.
El aeropuerto de Palma de Mallorca ha sido el más perjudicado en cuanto a demoras, con 19 vuelos de salida o llegada afectados; seguido de Barcelona, con 14; Málaga, con 12; Madrid, con 8; Alicante con 7.
En concreto, el aeropuerto de Palma de Mallorca ha registrado diez cancelaciones, mientras que en el de Barcelona se han producido seis. Los viajes afectados son todos con destino u origen internacional.
Este sábado será el día con mayor número de operaciones programadas. Dos aeródromos superan ya las cifras previas a la pandemia, son el de Palma de Mallorca (+0,34%) y el de Gran Canaria (+2,7%).
Los vuelos afectados por las cancelaciones han sido entre Barcelona-El Prat y el Aeropuerto Londres-Stansted, uno de ida y otro de vuelta, sin sufrir modificaciones desde la primera hora de la mañana.
Las vuelos afectados por las cancelaciones han sido entre Barcelona y Milán, Menorca, Roma y Londres y entre Palma de Mallorca y Hamburgo. En los retrasos, el más afectado es el de Palma.
En las 12 primeras jornadas, la compañía tiene programados un total de 4.998 vuelos desde sus bases en Madrid, Málaga, Barcelona, Alicante, Sevilla, Palma de Mallorca, Valencia, Girona, Santiago e Ibiza.
El presidente señala que en un contexto como el actual es "importante dar estabilidad" y que el Parlamento y el Ejecutivo puedan "dar respuestas prontas" ante la incertidumbres o vicisitudes que puedan aparecer.
El aeródromo más afectado es el de Palma de Mallorca, con 72 demoras (32 en salidas y 40 en llegadas), seguido por el de Barcelona, el de Madrid, y el de Alicante, aunque el resto también registran demoras.
Los aeródromos afectados han sido el de Palma de Mallorca, con 28 demoras en salidas y 25 en llegadas, y el de Barcelona, con 25 en salidas y 28 en llegadas, además de perjudicar también a otros internacionales.
El aeropuerto más afectado ha sido el de Palma de Mallorca, 30 retrasos en salidas y 31 en llegadas, a pesar de que también se hayan visto perjudicados las instituciones de Barcelona-El Prat, Málaga y la de Madrid.
Los trayectos suspendidos hoy conectaban la capital belga con Gerona, Amán, Palma de Mallorca, Roma y Dublín, mientras que los de mañana eran enlaces con Alicante, Valencia, Milán, Oporto y Roma.
Los paros empezaron el 2 y 3 de julio, están convocados desde el pasado viernes 15 hasta este domingo en los aeropuertos de Barcelona, Palma de Mallorca y Málaga; y se prolongarán los días 29, 30 y 31 de julio.
Continuará del 18 al 21 de julio y del 25 al 28 de julio, en plena 'operación salida' en los aeropuertos de El Prat, Málaga y Palma de Mallorca. Los tripulantes piden una subida de salario acorde a la inflación.
El sindicato USO ha informado de que los trayectos de salida afectados que se han anulado se dirigían a Palma de Mallorca, Roma Fiumicino y Jerez; y los de llegada procedían de Roma Fiumicino y de Jerez.
Los aeropuertos de Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Islas Canarias y Sevilla han sufrido incidencias con retrasos de hasta 50 minutos de media. El tráfico se ha reabierto desde las 08:30 hora local.
El suceso ha tenido lugar mientras el vehículo realizaba un servicio de urgencia.
Página 1 de 10