Rajoy: "Las reformas como la laboral no crean empleo por si solas"

  • "No será fácil en bastante tiempo", ha advertido Rajoy. El presidente del PP ha señalado que en los primeros meses de Gobierno "más que en reconstruir hay que pensar en frenar el deterioro" para intentar que "las cosas dejen de ir a peor". También ha tenido palabras para las víctimas del terrorismo. "Ellos no están porque han sido el precio que hemos pagado por nuestra libertad. No los olvidamos permanecen en nuestro recuerdo porque la defensa de su dignidad es la medida de nuestra talla moral".
Cospedal subraya la unidad del PP, sin personalismos y con sólo un líder
Cospedal subraya la unidad del PP, sin personalismos y con sólo un líder
C. Ibáñez (Sevilla)

"Las reformas no hacen milagros por si solas, ni siquiera todas juntas", ha admitido el presidente del PP y del Gobierno, Mariano Rajoy, al tiempo que ha insistido en que "las reformas solas no crean empleos, pero sin ellas es inútil pretender que estos se crean".

En la clausura del 17 Congreso Nacional del PP, Rajoy ha reconocido que la tarea de Gobierno es, a su juicio, "ingrata, dura y difícil" y además"no será fácil en bastante tiempo".

Por ello, en un día en el que hay más de medio centenar de manifestaciones convocadas contra la reforma laboral, Rajoy ha explicado que este paquete de medidas "acaba con las injusticias y las discriminaciones del mercado de trabajo. Es una reforma justa y si no lo pensaramos así no la habríamos aprobado".

Así, ha añadido que la prueba de esto es que en siete semanas se han puesto en marcha tantas reformas como las que hizo el Gobierno socialista en siete años. "Esta reforma laboral es la que España necesita para dejar de ser el país de Europa que más empleo destruye".

En su opinión, "la crisis no está en los despachos, ni siquiera en las calles, la crisis está en los hogares", ha apuntado Rajoy.

Por ello, ha señalado que las reformas no son el objetivo sino que son las personas porque "la crisis no es igual para todos".  De hecho, ha destacado que el Gobierno no hace reformas porque se "aburra en los despachos".

"Intentar frenar la caída"

"Nuestro compromiso no es con ninguna clase social ni con ningún terrirtorio, es con todos los españoles. Nosotros no ponemos etiquetas a las personas ni dividimos a los españoles", ha aseguradoRajoy.

En los primeros meses de Gobierno "más que en reconstruir hay que pensar en frenar el deterioro" para intentar que "las cosas dejen de ir a peor", ha advertido el líder popular. "Cuesta más trabajo detener la caída que reiniciar al ascenso".

"Todo el mundo sabe que los problemas son extraordinariamente graves, que no se van resolver en dos tardes y que las medidas no serán siempre agradables", ha insistido el nuevo presidente del Gobierno. "Pero estamos preparados y dispuestos".

 

Rajoy, en su intevención de clausura del 17 Congreso Nacional en el que ha sido reelegido presidente del PP, ha insistido que todo lo que se haga en el Gobierno se hará "con sensatez" para que "ningún sacrificio se malgaste", pero "sin vacilaciones".

"Nadie puede ver aún la salida, pero la diferencia es que ahora los españoles creen que existe una salidad y que podemos alcanzarla. No podemos decir que España está en pie, pero sí que quiere estar en pie y atravesar este desierto de la crisis", ha asegurado el presidente del Gobierno.

En el Congreso Nacional, ha señalado, este fin de semana el partido ha salido "remozado, fresco" y ha logrado ratificar sus principios.

El presidente del PP también ha tenido palabras para las víctimas del terrorismo. "Ellos no están porque han sido el precio que hemos pagado por nuestra libertad. No los olvidamos permanecen en nuestro recuerdo porque la defensa de su dignidad es la medida de nuestra talla moral".

Elecciones andaluzas y asturianas

El presidente de los populares ha empezado su intervención hablando de Andalucía y de las elecciones autonómicas que se celebran el 25 de marzo. "Andalucía se merece otra cosa y tienen que ser los andaluces quienes los reclamen".

En su opinión, "Andalucía necesita un cambio política después de toda una vida de gobierno socialista". Rajoy ha recordado que el cambio ya empezó con las últimas elecciones municipales pero ahora ha llegado el momento del "acontecimiento histórico".

Rajoy ha señalado que Javier Arenas "está en el mejor momento de su carrera política, tiene conocimientos, trayectoria, un buen equipo y conoce Andalucía y sus problemas. Se merece la presidencia de la Junta de Andalucía".

"Uno de cada cinco españoles vive aquí, lo que significa que la suerte de Andalucía es la suerte de España", ha advertido Rajoy.

Respecto a las elecciones asturianas, Rajoy ha destacado que la candidata popular, Mercedes Fernández, "ha estado a las duras y a las maduras, ha sido leal al partido y le va aportar a Asturias mesura, tranquilidad y sentido común".

Mostrar comentarios