Rajoy: "no soy partidario del copago en la sanidad"


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este sábado en rueda de prensa que él personalmente no es partidario de establecer medidas como el copago para financiar el sistema sanitario y aseguró que éste no es un asunto que esté sobre la mesa del Consejo de Ministros.
Rajoy declaró, al ser preguntado al respecto, que el copago sanitario "no es un asunto que esté sobre la mesa, no es un asunto que se haya debatido ni en Consejo de Ministros, ni en Comisión Delegada de Asuntos Económicos, ni en Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios, y desde luego, si me pregunta a mí personalmente, yo no soy partidario del copago en la sanidad".
Rajoy compareció a última hora de la tarde ante la prensa en el palacio de la Moncloa, tras mantener una entrevista con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, que participó también en la rueda de prensa.
ESTRECHOS LAZOS CON ECUADOR
El presidente español afirmó que Ecuador es un país especial para España, ya que ambos países mantienen lazos muy estrechos. Recordó a este respecto que la ecuatoriana es, por número de residentes, la primera comunidad iberoamericana en España, donde viven más de 400.000 ecuatorianos, cifra que llega a los 600.000 si se se consideran los ciudadanos que tienen la doble nacionalidad.
Tras expresar su agradecimiento a los ciudadanos ecuatorianos residentes en España por lo mucho que aportan, recordó que esta comunidad ha sufrido además el flagelo del terrorismo, que acabó con la vida de Diego Armando Estacio y Carlos Alonso Palate en el atentado cometido por ETA en la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas. También tuvo palabras de recuerdo para los muchos ecuatorianos que forman parte de las Fuerzas Armadas españolas, algunos de los cuales han muerto en afganistán.
Rajoy y Correa hablaron, entre otros asuntos, de la Cumbre Iberoamericana que se celebrará en noviembre en Cádiz, a la que el presidente ecuatoriano anunció que tiene previsto acudir y en la que a su juicio deben tratarse temas importantes para la comunidad iberoamericana, como el conflicto de las Malvinas o la lucha contra el narcotráfico.
El presidente español agradeció especialmente a Correa, que tan solo tenía previsto realizar una escala técnica en Murcia a su regreso de Turquía, que haya cambiado de planes y aceptara su invitación para entrevistarse en la Moncloa.
Correa le contestó que es él quien se siente "profundamente agradecido" por la invitación tras reunirse con la numerosa comunidad ecuatoriana que reside en la Región de Murcia. Asimismo, agradeció el recibimiento que los emigrantes ecuatorianos han recibido en España.
CRISIS
El presidente de Ecuador explicó que habló con Rajoy de la crisis, que golpea también a la comunidad ecuatoriana residente en España, y se refirió en especial al problema de los desahucios, que calificó de "grave y terrible".
Igualmente, se refirió al "inmenso talento humano que tiene España" y expresó su fe en que "España saldrá victoriosa de esta situación".
A este respecto, Rajoy indicó que el Gobierno español ya ha tomado algunas decisiones sobre este asunto, que pueden servir para suavizar algunos de estos problemas que se están produciendo, y destacó que las entidades financieras han asumido voluntariamente un código ético sobre las hipotecas y la dación en pago de la vivienda que luego obligará.
Correa fue preguntado también sobre asuntos de política interior ecuatoriana, como las próximas elecciones presidenciales o la sentencia sobre el diario "El Universo".
Respecto a las elecciones de 2013, en las que en caso de presentarse se enfrentaría con su hermano Fabricio Correa, afirmó que aún no ha decidido si se presentará o no y acusó a su hermano de realizar a sus espaldas contratos ilegales, de actuar con fanatismo y ambición e incluso de mostrar indicios de desequilibrio.
Sobre "El Universo", aseguró que en Ecuador hay absoluta libertad expresión y no se persigue a periodistas por opinar, pero sí se persiguen los delitos, e injuriar y calumniar es un delito, guste o no guste a determinados medios de comunicación.
Preguntado sobre el tesoro hallado en el pecio de "Nuestra Señora de las mercedes", reclamado por los presidentes de Ecuador, Bolivia y Perú como patrimonio del pueblo latinoamericanos, Rajoy indicó: "Mi posición en este momento es escuchar a los tres presidentes que usted ha citado".
PACTO FISCAL CATALÁN
Finalmente, sobre la consulta respecto al pacto fiscal anunciada en Cataluña, el presidente español manifestó que el Gobierno tiene actualmente como prioridad trabajar para que vuelva a España el crecimiento económico y se genere empleo, "y a partir de ahí podremos resolver muchos problemas, entre otros la mejora de nuestro sistema de bienestar y la financiación de todas las administraciones públicas".
En esta línea, se declaró empeñado en seguir reduciendo el déficit público y continuar el proceso de reformas y la reestructuración del sistema financiero para que vuelva el crédito, a la vez que aseguró que "para nosotros los problemas financieros de las comunidades autónomas y de las administraciones locales son también nuestros problemas financieros. Yo no me voy a desentender, ni mi Gobierno, de los problemas que tengan ni unos ni otros. Todos deben cumplir, como es natural, sus compromisos y la ley, y en este caso la Ley de Estabilidad Presupuestaria".
Recordó algunas de las medidas adoptadas en estos meses de gobierno, se refirió a la próxima aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y prometió más reformas estructurales. "Y voy a trabajar para que no se llegue a situaciones límite; voy a escuchar y voy a hablar, y no voy a hacer nada que no me parezca sensato y razonable (...) La prioridad en este momento de los españoles es el crecimiento y el empleo y yo estoy en ello, y apartir de ahí intentaré que nadie llegue a situaciones límite", añadió.
"Me parece que lo que necesita España en estos momentos es que todo el mundo esté pendiente de lo que es el gran objetivo nacional, porque las cosas no están nada bien, que es crecer y crear empleo, y a partir de ahí ya veremos qué es lo que ocurre en el futuro", continuó. "De lo que se trata también es de evitar, justamente y razonablemente, que se produzcan situaciones no deseadas, en eso es en lo que yo voy a trabajar".

Mostrar comentarios