Se inaugura en La Habana la II Cumbre de la Celac con recuerdo a Hugo Chávez

  • La II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) arrancó hoy en La Habana con la asistencia de presidentes y representantes de todo el bloque, que rindieron, con un minuto de silencio, homenaje al fallecido gobernante venezolano, Hugo Chávez, impulsor de este organismo.

La Habana, 28 ene.- La II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) arrancó hoy en La Habana con la asistencia de presidentes y representantes de todo el bloque, que rindieron, con un minuto de silencio, homenaje al fallecido gobernante venezolano, Hugo Chávez, impulsor de este organismo.

En el discurso inaugura, el presidente cubano, Raúl Castro, definió a Chávez como "uno de los grandes líderes de nuestra América" y como "ferviente e incansable promotor y luchador por la independencia, la cooperación, la solidaridad, la integración y la unidad latinoamericana y caribeña".

La Cumbre de La Habana comenzó con la asistencia de los presidentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Guatemala, Jamaica, Haití, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Guyana y Surinam, así como todos los del Caribe insular.

También asiste la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, cuyo país recibirá de Cuba la presidencia pro témpore del organismo formado por todos los países de América menos EE.UU, y Canadá.

Después de la inauguración llegó el ecuatoriano Rafael Correa y para más tarde son esperados los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, Perú, Ollanta Humala, y Chile, Sebastián Piñera, este último acompañado de la mandataria electa Michelle Bachelet.

En las últimas horas también ha confirmado su asistencia a la cumbre el recién investido presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.

Parece así que las únicas ausencias serán las del presidente de El Salvador, Mauricio Funes, y el de Panamá, Ricardo Martinelli.

El panameño decidió no asistir a la cumbre por el polémico "manejo" que dio Cuba al asunto del barco norcoreano con armas cubanas retenido en Panamá el año pasado, según dijo el lunes una fuente oficial a Efe, aunque posteriormente la Cancillería justificó su ausencia por los problemas que afectan al proyecto de ampliación del Canal de Panamá.

En la ceremonia de la inauguración, Raúl Castro resaltó que la Celac va avanzando en su consolidación y hoy se reconoce a esta comunidad como "representante legítima de los intereses" de la región.

"Hemos ido acercando nuestras posiciones y, a pesar de inevitables diferencias, se fomenta un espíritu de mayor unidad en la diversidad, que debe ser el fin último", aseveró.

Destacó que la desigualdad y la pobreza, el tema de central de la cumbre, es el principal desafío de una región que, sin embargo, tiene "todas las condiciones para revertir" esa situación por su riqueza en recursos naturales, reservas de agua y potencialidad en la producción de alimentos, entre otras cosas.

"Esa riqueza debe convertirse en el motor para la eliminación de las desigualdades", indicó el presidente cubano.

Tampoco olvidó el general Castro referirse a los peligros que se ciernen sobre la región al advertir que la injerencia exterior sigue representando una amenaza para América Latina y el Caribe, porque "los centros de poder no se resignan a haber perdido el control de esta rica región".

Esos centros de poder tampoco renunciarán, dijo, "a los intentos de cambiar el curso de la historia en nuestros países para recuperar la influencia perdida y beneficiarse de sus recursos".

Hizo además una llamada a la "cooperación mancomunada" de los Estados frente a "novedosas amenazas" como el "sistema global" de espionaje de las comunicaciones por parte de EE.UU. o el "empleo encubierto e ilegal" de redes informáticas para "agredir a terceros países".

Tras la ceremonia de inauguración, que estuvo amenizada por un concierto con música tradicional latinoamericana y caribeña, los gobernantes se reunieron a puerta cerrada y luego participarán en una sesión plenaria.

Por la noche Raúl Castro recibirá a los jefes de estado de la Celac en el Palacio Presidencial, en la emblemática Plaza de la Revolución de La Habana, donde tendrá lugar la fotografía oficial de la Cumbre.

El cónclave de la Celac cuenta además con destacados invitados internacionales como el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, y el de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.

De esta Cumbre saldrán una treintena de documentos sobre asuntos como la declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz, el respaldo al diálogo de paz colombiano, la creación de un foro Celac-China o las posibilidades de incorporación de Puerto Rico (estado libre asociado a Estados Unidos).

Mostrar comentarios