Siria celebra mañana comicios pluripartidistas sin perspectivas de cambio

  • Siria se prepara para celebrar mañana las primeras elecciones legislativas pluripartidistas desde la llegada al poder del partido Baaz en 1963, pero las perspectivas de cambio son escasas ante el boicot de la oposición y la continuación de la violencia.

Damasco, 6 may.- Siria se prepara para celebrar mañana las primeras elecciones legislativas pluripartidistas desde la llegada al poder del partido Baaz en 1963, pero las perspectivas de cambio son escasas ante el boicot de la oposición y la continuación de la violencia.

Los comicios se enmarcan en las reformas prometidas por el régimen de Bachar al Asad para aplacar la revuelta que estalló en marzo de 2011 y las autoridades han dado su visto bueno a una decena de partidos.

Aunque con estos comicios el país pretende abrirse al pluralismo político, como recoge la Constitución aprobada el pasado febrero y la nueva Ley de Partidos, quedan excluidos los Hermanos Musulmanes y los grupos kurdos.

Esa Carta Magna acaba con el monopolio del partido Baaz, de Al Asad, pero prohíbe la creación de formaciones políticas con una base religiosa, tribal o regional.

Entre las nuevas agrupaciones políticas figuran el Partido de la Solidaridad, el Partido Sirio Democrático, el Partido Al Watan y el Partido de la Solidaridad Democrática Árabe.

Pese a la emergencia de estos grupos es poco probable que las elecciones de mañana supongan el fin del dominio parlamentario del Baaz, que dispone de 3,5 millones de afiliados.

Por detrás de los "baazistas", se sitúa el Partido Comunista de Siria con entre 30.000 y 50.000 militantes, mientras que el respaldo al resto de formaciones se cuenta solo por miles.

El ministro sirio de Información Adnan Mahmud, aseguró hoy que las campañas electorales se han desarrollado en un ambiente competitivo y que en la votación de mañana se vivirá "una atmósfera de democracia y pluralismo político", con supervisión judicial independiente.

En un comunicado publicado por la agencia oficial Sana, Mahmud subrayó que el pueblo sirio ha demostrado su apoyo a las reformas y que la participación en los comicios será "un desafío al terrorismo alentado por las potencias regionales e internacionales contra Siria".

Los comicios de mañana aspiran a ser un paso más en la reformas políticas anunciadas por el régimen de Al Asad, el siguiente tras la aprobación de la Constitución en un referéndum, cuya limpieza fue puesta en tela de juicio por la oposición.

De hecho, la oposición interna ha decidido también boicotear estas elecciones porque creen que serán amañadas, por lo que hasta 695 aspirantes en Damasco se han retirado, de entre los 7.195 candidatos.

Los grupos opositores temen que las autoridades de Damasco utilicen la votación para evitar futuras negociaciones con ellos, como estipula el plan de paz del mediador internacional Kofi Annan.

Unos 14,8 millones de ciudadanos están llamados a acudir a las urnas mañana para elegir los 250 escaños de la Asamblea del Pueblo o Parlamento, pero la participación se espera baja por la persistencia de la violencia.

Y es que ni el alto el fuego, auspiciado por la ONU y vigente desde el pasado 12 de abril, ni el despliegue de una avanzadilla de observadores internacionales en el territorio han logrado poner fin a las hostilidades.

Un equipo de los observadores visitó hoy las localidades de Madaya, Sergaya y Zabadani, en las afueras de Damasco, donde pudieron departir con sus residentes, informó la agencia Sana.

Entretanto, otra delegación de expertos estuvo en dos de los barrios más castigados por la violencia en Homs (centro), los distritos de Al Jalidiya y Al Bayada, además del municipio de Telbisa, en la misma provincia.

Los observadores se encuentran en Siria para verificar el cumplimiento del plan de paz de seis puntos del enviado especial de la ONU y de la Liga Árabe, Kofi Annan.

La iniciativa contempla, entre otros, el fin de la violencia, la retirada de los tanques de las ciudades, la liberación de los detenidos de forma arbitraria y el inicio de un diálogo entre el Gobierno y los opositores.

Mostrar comentarios