UGT y CCOO se manifiestan en Valencia para exigir un "suelo de gasto social"

  • Los sindicatos UGT-PV y CCOO-PV han exigido hoy en las calles de Valencia una ley autonómica que garantice un "suelo de gasto social" y que el Gobierno valenciano retire los recortes anunciados en el borrador de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat para 2012.

Valencia, 6 oct.- Los sindicatos UGT-PV y CCOO-PV han exigido hoy en las calles de Valencia una ley autonómica que garantice un "suelo de gasto social" y que el Gobierno valenciano retire los recortes anunciados en el borrador de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat para 2012.

La marcha, convocada coincidiendo con la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, ha discurrido bajo el lema "Los trabajadores y las personas, lo primero", con la participación de entre 8.000 y 10.000 personas, según los organizadores, y de en torno a un millar, según fuentes policiales.

En declaraciones a los periodistas, el secretario general de UGT-CV, Conrado Hernández, ha reclamado al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, que garantice "un suelo de gasto social" en el marco del Pacto Valenciano por el Crecimiento y el Empleo (PAVACE) que quede refrendado posteriormente en una ley autonómica.

"El Estado del Bienestar no es negociable y debemos seguir trabajando por un empleo estable y con derechos", ha aseverado Hernández, quien ha censurado a aquellos empresarios que en un momento de crisis "están siendo auténticos sinvergüenzas y presionando con el paro".

En esa misma línea, el secretario general de CCOO-PV, Francisco Molina, ha pedido a Fabra que modifique de manera "radical" el borrador de la ley de Acompañamiento, que incorpora medidas de reorganización del régimen económico financiero del sector público empresarial y fundacional y la creación de la corporación pública empresarial valenciana.

"No vamos a asistir con los brazos cruzados a nuevos recortes de prestaciones y de condiciones. Si se va por ese camino, el conflicto estará servido", ha advertido Molina.

Según ha dicho, "las políticas absolutamente neoliberales de recortes, ataques a los servicios públicos y derechos sociales en el nombre del recorte del déficit publico no pueden ser una coartada que, más que resolver una situación, están empobreciendo la economía productiva".

El concepto de "trabajo decente", que da nombre a la jornada mundial que hoy se conmemora, fue acuñado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y se refiere al que se realiza bajo contrato, con una remuneración justa y el derecho a unas prestaciones sociales básicas.

Mostrar comentarios