Un tercio de los votantes del PP en Cataluña apoyaron a Ciudadanos el 27-S

    • El partido de Rivera atrae también a votantes de CiU y PSC, aunque se nutre sobre todo de los abstencionistas.
    • Menos del 70% de los que votaron a CiU hace tres años respaldaron esta vez a Junts pel Sí.
El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Xavier García Albiol.
El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Xavier García Albiol.

Un tercio de los votantes que en las elecciones catalanas de 2012 apostaron por el PP dieron su voto a Ciudadanos el pasado 27-S.Es una de las principales conclusiones del análisis de matrices de transferencia, elaborado por Sigma Dos y publicado este domingo por El Mundo, y según el cual, unos 141.000 votantes 'populares' se pasaron esta vez a la lista de Inés Arrimadas. El PP perdió en estos comicios ocho diputados-de 19 a 11- y casi cinco puntos de voto.Pero el partido de Rivera 'pesca' votos en otros caladeros, como el de CiU -86.000 electores de la federación nacionalista hace tres años se pasaron a Ciudadanos el 27-S- o el PSC, de quienes ganó 59.000 votantes. Aunque la formación naranja se nutre fundamentalmente de la abstención. 168.000 personas que hace tres años no habían acudido a votar lo hicieron esta vez para dar su papeleta a este partido. La formación logró 25 diputados y se colocó como segunda fuerza en el Parlament.Los votantes de ERC, más 'fieles' que los de CiUEl análisis refleja otros datos de interés, como que menos del 70% de los votantes de CiU en 2012 apoyó en esta ocasión a Artur Mas. Un 7'7% de esos votantes apostó esta vez por Ciudadanos, un 5'9% por Unió y un 7'8% se decantó por la abstención. La lista de Junts pel Sí, de la que formaba parte el president en funciones Artur Mas junto con el líder de ERC, Oriol Junqueras, recibió sobre todo votos de ICV (102.000), de la CUP (38.000) y del PSC (31.000).También logró movilizar a los abstencionistas (178.000). Los votantes republicanos apoyaron en mayor medida esta lista conjunta que los convergentes (un 76'5% volvieron a dar su apoyo), si bien un 15% de su voto de 2012 se fue en esta ocasión a la CUP.El partido de Antonio Baños, que se ha revelado clave para la construcción del futuro Govern, recibió votos de ICV (51.000 papeletas), de CiU (25.000), de la abstención (84.000) y de primeros votantes (23.000). En esta franja, la lista de Junts pel Sí también resulta atractiva (50.000 nuevos votantes).El trasvase de votos fue especialmente llamativo también en el caso del PSC, que apenas logró mantener un 57'5% de sus votantes de 2012 ((59.000 se pasaron a Ciutadans, 44.000 a Catalunya Sí Que es Po y 31.000 a Junts pel Sí). Sin embargo, el partido de Miquel Iceta se ha revelado cómo el gran movilizador de los abstencionistas. Casi un 15% de sus votantes no acudieron a las urnas en 2012.

Mostrar comentarios