Los accionistas minoritarios de iberdrola critican que acs pretenda tomar el control de la eléctrica sin lanzar una opa


El Núcleo Estable de Accionistas Minoritarios de Iberdrola, Ibernem, criticó este jueves que la compañía ACS pretenda tomar el control sobre la eléctrica y elevar su participación hasta rozar el 30%, sin lanzar una opa sobre esta empresa que permita que los accionistas minoritarios se beneficien de la operación.
Así lo dijo en rueda de prensa Juan Ignacio Peinado, el secretario de esta entidad creada en octubre de 2010 en el seno de la organización de minoritarios Aemec con el fin de dar voz y representar a los accionistas minoritarios de la eléctrica. "Buscamos ser capaces de ejercer nuestros derechos de modo coordinado", con el "consentimiento" de Iberdrola.
Ibernem reúne apenas 149.200 acciones del grupo, menos del 1% de su capital. precisamente la meta que se fija esta entidad es alcanzar el citado porcentaje de participación tras la celebración de la próxima Junta de Accionistas de la empresa, prevista para mayo.
Preguntado sobre los últimos movimientos anunciados por Iberdrola, Peinado valoró que la entrada de Qatar Holding con un 6,16% en Iberdrola "es positivo, en cuanto que supone capitalizar la empresa, meter nuevo capital".
"Qatar va a diluir" el paquete accionarial de ACS (que pasará del actual 20,2% a un 19,5%), que "pretende tomar el control sin lanzar una opa". Además, Peinado auguró buenas relaciones con este fondo, porque "no parece que vayan a entrar en el Consejo de Administración, con lo que también serán minoritarios", dijo.
A pesar de todo, sí reconoció que, desde la perspectiva del accionista minoritario, hubiera sido preferible que Qatar comprara en Bolsa su participación, porque habría hecho que aumentara la demanda y, con ello, la cotización.
RENOVABLES
En cuanto a la fusión por absorción de Iberdrola Renovables en su matriz -Iberdrola-, el secretario de Ibernem estimó que esta operación "puede ser buena", puesto que ofrece una prima "interesante", reduce el nivel de exposición de la filial verde a los riesgos regulatorios y también diluye el riesgo dada la cuota de Iberdrola en el extranjero.
Recordó que el título de Renovables salió a un precio en Bolsa "que nada tiene que ver con el valor actual". "Hemos perdido dinero, y eso es una mala noticia", señaló.
Peinado atribuyó la bajada en el valor de las renovables a los cambios "radicales" que desde entonces ha habido en el marco jurídico (la reducción de primas, entre otras cosas). "Integrar Renovables en la matriz supone dar más estabilidad en la cotización", concluyó.

Mostrar comentarios