España, dispuesta a enviar un avión para evacuar a sus nacionales

  • DAMASCO, 14 (de la enviada especial de EUROPA PRESS, Leyre Guijo) La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, ha señalado que el Gobierno está "dispuesto a enviar un avión" a Japón para evacuar a los españoles que se encuentran en ese país si fuera necesario.

DAMASCO, 14 (de la enviada especial de EUROPA PRESS, Leyre Guijo)

La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, ha señalado que el Gobierno está "dispuesto a enviar un avión" a Japón para evacuar a los españoles que se encuentran en ese país si fuera necesario.

En rueda de prensa en Damasco con su colega sirio, Walid al Muallem, Jiménez ha hecho hincapié en que los casi 2.000 españoles en Japón "están localizados" y ninguno de ellos se encuentra en el radio de 20 kilómetros en torno a la central de Fukushima que se ha evacuado, "ni siquiera a 100 kilómetros".

Además, ha agregado la ministra, "los aeropuertos funcionan normalmente" en todo el país con la salvedad del de Sendai, desde donde han podido salir seis españoles "por sus propios medios y con ayuda de la Embajada española".

No obstante, el Gobierno "estaría dispuesto a enviar un avión si fuera necesario", siempre en coordinación con el resto de países de la UE, ha indicado la ministra, que ha insistido en que por el momento"no se ha planteado esta necesidad" dado que los aeropuertos funcionan normalmente.

La Embajada española en Tokio tiene registrados a un total de 1.969 residentes españoles en Japón, la mitad de ellos en Tokio, y por el momento no hay noticia de que ninguno de ellos haya resultado afectado directamente por el terremoto y posterior tsunami.

El embajador de España en Japón, Miguel Angel Navarro, descartaba ayer instar a los españoles residentes en Japón a que salgan del país como sí han hecho París y Berlín.

En una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, Navarro señaló que una medida así exige que haya una razón "realmente poderosa" que no veía, y que en ese sentido, su posición es que cada uno decida "lo que crea más conveniente".

El departamento que dirige Jiménez ha elevado este martes el tono de alarma en las recomendaciones que ofrece a los españoles que tengan pensado desplazarse a Japón y desde este martes "desaconseja todo viaje" al archipiélago "dadas las circunstancias actuales tras los movimientos sísmicos y sus consecuencias".

Ayer la recomendación se limitaba a proponer el retraso de aquellos desplazamientos "no imperativos".ACTUALIZACIÓN CONSTANTE

La ministra ha explicado que el Ministerio y el Consejo español de Seguridad Nuclear están manteniendo reuniones periódicas para "analizar al detalle la situación" y llegado el caso "hacer las recomendaciones que fueran necesarias".

En las recomendaciones que se pueden consultar en el sitio web del departamento (www.maec.es), el Ministerio recuerda que "existe riesgo de réplicas y tsunamis" en todo Japón y menciona las explosiones que se han producido en la central nuclear de Fukushima situada a 250 kilómetros al norte de Tokio que han motivado la evacuación de la población en un radio de 20 kilómetros.

El Ministerio aconseja a los españoles que se encuentren en Japón que permanezcan "alejados de las zonas costeras", "sigan las consignas de las autoridades locales para estos casos, extremen las precauciones tanto en sus lugares de residencia como en sus desplazamientos, especialmente en las zonas urbanas, y se pongan en contacto con la Embajada en Tokio".

Mostrar comentarios