
El ex secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, ha fallecido a los 80 años de edad, han confirmado fuentes familiares al portal de noticias ghanés CNR. El diplomático ghanés, ha confirmado la familia, enfermó cuando regresaba de Sudáfrica tras acudir a la conmemoración del aniversario del nacimiento del líder sudafricano Nelson Mandela. Annan fue hospitalizado en Ginebra y luego trasladado en avión a un centro médico de la capital, Berna, donde falleció.
La noticia de su fallecimiento ha sido trasladada igualmente por la cuenta oficial en Twitter de la Organización Internacional para la Migración y dos personas próximas a la agencia de noticias Reuters.
It is with immense sadness that the Annan family and the Kofi Annan Foundation announce that Kofi Annan, former Secretary General of the United Nations and Nobel Peace Laureate, passed away peacefully on Saturday 18th August after a short illness... pic.twitter.com/42nGOxmcPZ
— Kofi Annan (@KofiAnnan) 18 de agosto de 2018
El diplomático, nacido en Kumasi en 1938, ascendió desde un humilde comienzo a la secretaría general de la ONU, donde sirvió dos mandatos (1997-2006) y se hizo acreedor del Premio Nobel de la Paz en 2001, compartido con la ONU.
La Guerra de Iraq, su peor fracaso
Annan aseguró que el fracaso más notable de su mandato al frente de la Secretaría General fue no lograr detener la guerra en Iraq, y pidió durante su rueda de prensa de despedida celebrada en la sede de la organización en Nueva York no ser únicamente juzgado por el escándalo 'Petróleo por Alimentos' en este país.
El ex secretario general aseguró haber hecho todo lo posible para detener la guerra en Iraq y que pese a tratarse del peor de los fallos no debe ensombrecer otros logros como los esfuerzos de la ONU en pro de los Derechos Humanos, la lucha contra la desigualdad, en favor del desarrollo, cuyo máximo exponente es los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Sin embargo, el entonces secretario general saliente expresó su deseo de no ser juzgado por el escándalo 'Petróleo por Alimentos', reconociendo que pese a los errores de gestión por parte de su administración, la historia debería recordar su mandato como el de la lucha contra el desastre del tsunami en el Océano Indico y el terremoto en Cachemira, entre otros.
Además, de la guerra en Iraq, Annan señaló que el atentado contra la sede de la ONU en Bagdad, en el que perdió la vida el enviado especial Sergio Vieira de Mello, fue uno de los peores momentos vividos en la Secretaría. Entre los logros citó la adopción del principio de que los estados miembros tienen la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios