
La nueva normativa tiene el objetivo de contribuir a la descarbonización y promover el reciclaje de estos materiales mediante unas tasas que alcanzan los 450 euros por cada tonelada de plástico producida.
La nueva normativa tiene el objetivo de contribuir a la descarbonización y promover el reciclaje de estos materiales mediante unas tasas que alcanzan los 450 euros por cada tonelada de plástico producida.
Se trata del sexto año que BME organiza este evento, que también ha incluido una mesa en la que se ha recordado que se necesitan 150 años para cerrar la brecha de oportunidades económicas en España.
Forman parte de este acuerdo las Pólizas Verdes, Certificados de Cobertura, Pólizas de Financiación de Inversiones Estratégicas o cobertura de riesgos para la emisión de avales y otros productos para empresas.
La organización de Agricultura y Alimentación sigue preocupada por la producción y precios de los cereales, que frente a la bajada en precios de lácteos, azúcar y aceites vegetales, siguen muy altos.
El encarecimiento de los materiales y la escasez de otros productos como la arena complican la buena salud del sector constructor español, que es el protagonista de un 26% de las disoluciones de empresas.
El tribunal ha considerado que el menor tiene un trato "desigual" al no haber nacido en una familia biparental y le ha otorgado 26 semanas de permiso frete a las 32 semanas que la madre solicitaba.
Los precios mundiales del trigo y el maíz alcanzaron máximos históricos en 2022, al igual que los aceites vegetales, mientras que el índice de precios de los lácteos y la carne fueron los más altos desde 1990.
Hasta octubre pasado, las sanciones impuestas se elevaron a 10 millones de dólares por el accidente catalogado por Naciones Unidas como "el peor desastre medioambiental de la historia reciente" del país.
Estas iniciativas contemplan una movilización de 200.000 millones de dólares entre recursos públicos y privados y poner en marcha iniciativas que reduzcan la extinción de especies y minimicen la degradación
El precio de los insumos, posibles interrupciones en el suministro de energía, las perspectivas económicas, un mayor endurecimiento de la política monetaria o la apreciación del dólar, entre los riesgos a futuro
La organización pide la creación de empleos de valor añadido, la mejora de condiciones laborales y abordar las desigualdades causadas por la pandemia para poder mejorar el atractivo laboral del sector turístico.
El secretario general de la ONU, António Guterres, celebra la aprobación de este fondo que constituye "un símbolo político para reconstruir la confianza perdida", aunque lamenta que "esto no va a ser suficiente".
El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE), Frans Timmermans, lo ha anunciado acompañado de varios ministros y altos funcionarios europeos, entre ellos Teresa Ribera, que respaldaron el anuncio.
Las negociaciones para dotar el fondo que reclaman los emergentes y que era uno de los objetivos de la cumbre debería estar ligado a un mayor compromiso en descarbonización por parte de sus gigantes.
Fue algo que quedó pendiente el año pasado en la declaración final por el bloqueo de algunos países productores, pero que sería necesario para realmente avanzar hacia las metas del Acuerdo de París.
Desde la entrada en vigor del acuerdo han sido exportadas más de once millones de toneladas de productos a 38 países del mundo. La ONU se muestra "completamente comprometida" con la operación.
El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov dictó que la ONU está intentando "completar el robo" de las "reservas de oro" de Rusia y que se negaran a pagar ya que la resolución no es legalmente vinculante.
Los datos de la ONU muestran que en los países más avanzados la tasa de fertilidad tiende a caer y, por ejemplo hoy un 60% de la población mundial vive en lugares donde está por debajo del nivel de reemplazo.
El Gobierno cree que el reglamento que hace prohibiciones en 87 áreas de la plataforma atlántica "no es coherente" con los objetivos que debe perseguir la "necesaria" protección de los recursos pesqueros.
El presidente de Vanuatu, Nikenike Vurobaravu, considera que Europa amenaza la seguridad de esta región al buscar combustibles fósiles en otras partes del mundo para paliar los efectos de la crisis energética.
Unos 10 millones de toneladas de cereales y otros alimentos procedentes de Ucrania y Rusia han sido enviados a otras partes del mundo mediante la Iniciativa de Cereales del mar Negro.
El acuerdo de Cereales del Mar Negro, en vigor desde el 22 de julio permitieron la creación de un corredor seguro para la salida de fertilizantes y grano desde Ucrania, pacto que expira este 19 de noviembre.
Greenpeace ha echado en falta en el discurso del presidente el compromiso financiero necesario para conseguir "los 100.000 millones prometidos" para mitigar los daños climáticos en las regiones más pobres.
Página 1 de 10