
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, reaccionó hoy con calma a un terremoto de magnitud 5,6 que la sorprendió cuando estaba en el Parlamento de Wellington dando una entrevista en directo de televisión. "Tenemos aquí un terremoto, Ryan...(es) una sacudida bastante decente", dijo Ardern, conocida por mantener la calma en momentos de crisis, al dirigirse al presentador del programa AM de Newshub.
Why am I not surprised that Jacinda Ardern casually takes an earthquake interrupting her interview in her stridepic.twitter.com/mq4h6LuTfC
— 🇳🇿 • eloise • 🇫🇷 (@reyloise) May 24, 2020
Tras el terremoto, que tuvo su epicentro a más de 110 kilómetros al noroeste de Wellington, el presentador le preguntó a Ardern si estaba a salvo y tranquila para proseguir con la entrevista. "Estamos bien, Ryan. Parece que estoy en un lugar con estructura segura", respondió la mandataria. Nueva Zelanda se asienta en la falla entre las placas tectónicas del Pacífico y Oceanía y registra unos 14.000 terremotos cada año, de los que entre 100 y 150 tienen la suficiente potencia como para ser percibidos.
Gestión de la pandemia
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha anunciado este domingo que a partir del viernes se permitirán reuniones de hasta 100 personas, con vistas a facilitar aforos más números en celebraciones religiosas, entre ellas, bodas y funerales, que hasta entonces estaban limitadas a 50 invitados.
El anuncio de esta medida se produce después de que el país no haya registrado caso alguno del nuevo coronavirus por tercer día consecutivo, por lo que el Gobierno ha decidido dar paso a la siguiente fase. "Podrán darse muchas más reuniones. Estos cambios son buenas noticias para los negocios", ha dicho Ardern durante su comparecencia habitual ante los medios de comunicación para hacer balance de la situación de la pandemia. "Ahora, más de tres semanas después de pasar al nivel 3, podemos estar muy seguros de que no hay nuevos casos relacionados con el relajamiento de las restricciones", ha explicado la primera ministra para justificar esta nueva decisión del Gobierno.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios