- La viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga, Estefanía Martín Palop, ha criticado que el equipo de gobierno permita en la ciudad espectáculos como 'Manicomio', del Circo de los Horrores, por "denigrar" a personas con enfermedad mental.




- Ningún equipo tiene cuatro títulos de la segunda competición continental, una cifra que alcanzaría el equipo de Emery en caso de coronarse de nuevo campeón.
- El Sevilla ganó dos finales europeas seguidas (2006 y 2007) con Juande Ramos en el banquillo y quieren repetir esta gesta con Unai Emery (2014 y 2015).
- Cuando en 2022 el satélite europeo JUICE parta a explorar las lunas heladas de Júpiter muy probablemente incluirá varios complejos componentes electrónicos desarrollados por una empresa española de menos de 30 trabajadores y sólo una década de vida.
- El Gobierno alemán confió hoy en que el nuevo Ejecutivo griego presidido por Alexis Tsipras, líder de la coalición de izquierdas Syriza que ganó las elecciones de ayer, mantenga el ajuste fiscal y prosiga con las reformas.
- Kiev y Moscú alcanzaron hoy dos acuerdos parciales que, de implementarse, podrían contribuir a desbloquear las negociaciones y encauzar el proceso de pacificación del este de Ucrania, tras una semana de gran violencia en la región.
- Mario Draghi marcó hoy un antes y un después en la historia de la eurozona al anunciar un programa de compra de deuda grande, complejo y controvertido, que persigue conjurar la deflación y reactivar la economía de la eurozona.
- Mario Draghi marcó hoy un antes y un después en la historia de la eurozona al anunciar un programa de compra de deuda grande, complejo y controvertido que persigue conjurar la deflación y reactivar la economía de la eurozona.
- Alemania se mantuvo como motor económico de la eurozona en 2014, pese a la debilidad de sus socios europeos y a la crisis de Ucrania, y creció un 1,5 % gracias al aumento del consumo privado, la inversión y las exportaciones.
- Alemania se mantuvo como motor económico de la eurozona en 2014, pese a la debilidad de sus socios europeos y a la crisis de Ucrania, y creció un 1,5 % gracias al aumento del consumo privado, la inversión y las exportaciones.
- El Gobierno alemán aprobó hoy, a raíz de los atentados de París, la posibilidad legal de retirar el carné de identidad de forma preventiva a musulmanes radicalizados para evitar que viajen a Siria e Irak a combatir con el Estado Islámico (EI).
- La ONU exigió hoy 8.400 millones de dólares (6.740 millones de euros) a la comunidad global para paliar mínimamente la crisis humanitaria siria en 2015, en un entorno ensombrecido por la falta de respuesta de muchos países, más preocupados en reactivar sus propias economías.
- El portero del Sevilla Sergio Rico, que ayer prolongó su contrato hasta 2017, afirmó este miércoles en rueda de prensa que ha "cumplido el sueño" de asentarse en el primer equipo del club sevillista, en el que lleva "catorce años" y al que considera su "segunda a casa".
- Venezuela y Paraguay son los países percibidos como más corruptos de América Latina, mientras que Uruguay y Chile son vistos como los más transparentes, según un ránking global de la ONG Transparencia Internacional (TI) publicado hoy.
- El gigante grupo alemán Siemens ganó en su año fiscal 2014 un 25 % más que en el previo, gracias al comportamiento de sus divisiones de infraestructuras e industrial, que compensaron la crecientes dificultades de su sección energética.
- La pasada madrugada se cumplieron dos años de la tragedia ocurrida en el pabellón Madrid Arena, en el que la confluencia de jóvenes en uno de los pasillos del recinto provocó una avalancha que provocó la muerte de cinco chicas, dos de ellas en ese mismo recinto y tres posteriormente.
- Medio centenar de países y jurisdicciones, entre ellos Argentina, Colombia y México, acordaron hoy en Berlín compartir información tributaria de forma automática desde 2017 para combatir mejor la evasión fiscal, en una de las primeras reacciones coordinadas a escala global a consecuencia de la crisis económica.
- Medio centenar de países y jurisdicciones, entre ellos España, acordaron hoy en Berlín compartir información tributaria de forma automática desde 2017 para combatir mejor la evasión fiscal, en una de las primeras reacciones coordinadas a escala global consecuencia de la crisis económica.
- Berlín y París presentarán en diciembre un documento conjunto para fomentar las inversiones públicas y privadas que identificará sectores, modalidades y proyectos concretos para azuzar el crecimiento, mejorar la competitividad y crear empleo.
Página 1 de 10