
- El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardá, ha asegurado que funciona "muy bien" la coordinación entre los Mossos d'Esquadra, la Policía Nacional y la Guardia Civil a la vista de la investigación de loas atentados en Cataluña de los pasados días 17 y 18 de agosto, y ha defendido la eficiencia de todos ellos.
- El presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, ha asegurado, en una entrevista con Financial Times recogida por Europa Press, que el Gobierno español ha estado "jugando a hacer política" con la seguridad del pueblo catalán por cortar los fondos de la policía autonómica.

- Sobre los Mossos y Europol, recuerda que las Policías autonómicas están representadas en la oficina española que recibe la información
- La agencia europea de cooperación policial Europol ha advertido este martes de que únicamente se investiga en profundidad el 10% de los informes sobre transacciones sospechosas de blanqueo de capital y de que sólo se confisca el 1% de los ingresos procedentes de actividades delictivas por las autoridades pertinentes de la Unión Europea.

- Afirma que el interlocutor con Europol es la Policía Nacional

- El Gobierno no ha querido responder a las acusaciones que ha lanzado el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en una entrevista en Financial Times, en la que acusa al Ejecutivo central de "hacer política con la seguridad de los catalanes.

- El exconseller de Interior de la Generalitat Ramon Espadaler ha considerado "inaplazable" la entrada de los Mossos en Europol después de los atentados terroristas en Barcelona y Cambrils (Tarragona).
- Las aportaciones de Policía Nacional sobre delitos de terrorismo en el SIE, registro de máximo nivel, son 112 y las de los Mossos ascienden a 2

- El Partit Demòcrata de Catalunya (PDeCat), la antigua Convergencia, apoya la iniciativa de la Comisión Islámica de España de crear un censo de imanes que permita conocer efectivamente cuántos hay, qué formación tiene y si están contratados o dirigen la oración de modo voluntario.
- El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, ha propuesto este jueves crear un "FBI europeo" para fortalecer la cooperación antiterrorista entre los estados miembro, especialmente en lo referido al intercambio de información entre los servicios secretos.

- El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha asegurado este jueves que lo importante es "canalizar" la información más allá de quién acude a Europol, recordando que la participación en organismos internacionales corresponde a los estados.
- Cree que lo deseable es que nadie "se quisiera autoexcluir" de la manifestación
- Reino Unido ha propuesto este lunes establecer un nuevo tratado de seguridad con la Unión Europea tras el Brexit, con el objetivo de mantener e intensificar la cooperación entre ambas potencias para hacer frente las "crecientes tensiones transfronterizas".

- El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha asegurado que "no había rasgo de radicalización" en el imán de Ripoll al que se considera cerebro de la célula yihadista responsable de los atentados en Cataluña, cuyas características apuntan que es necesario adaptar los protocolos de investigación y actuación.
- El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, ha propuesto este jueves crear un "FBI europeo" para fortalecer la cooperación antiterrorista entre los estados miembro, especialmente en lo referido al intercambio de información entre los servicios secretos.

- El portavoz del Gobierno y consejero de Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Jordi Turull, ha asegurado que "la absoluta mayoría" de los ciudadanos catalanes están "perplejos" ante "la campaña de intento de desprestigio" hacia los Mossos d'Escuadra, tras su actuación después los atentados de Barcelona y Cambrils. "Si alguien lo que quiere insinuar es que el atentado se podría haber evitado, que tenga el coraje de decirlo", ha manifestado.
- Agentes de la Policía Nacional han desarticulado este jueves una organización de narcotraficantes que tenía su base en España y operaba en cinco países europeos, Bélgica, Suiza, Dinamarca, Alemania y Países Bajos. En un principio la red estaba asentada en la Costa del Sol y posteriormente se trasladó a Berlín, desde donde preparaba el envío de 125 kilos de marihuana.

- Ve "magnífica" la cooperación entre las fuerzas policiales, pide evitar polémicas y precisa que el interlocutor con Europol es Policía Nacional
- Enric Millo explica que en otros países los gobiernos intervienen sobre quién puede ser imán: en España hay que profundizar en este tema

- EUROPOL ha premiado a la Policía Nacional por su lucha en la defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, un reconocimiento a la labor que los agentes de policía judicial han desarrollado desde los años 80 en perseguir las vulneraciones de este tipo de delitos.
Página 1 de 10