

- El Senado argentino acordó este jueves por unanimidad dar trámite a los pliegos para la designación de dos nuevos jueces de la Corte Suprema propuestos por el presidente, Mauricio Macri, luego de un intento fallido del mandatario de imponerlos por decreto.
- Caída del crecimiento y una inflación por encima del 30% auguraron este miércoles bancos y consultoras para Argentina, donde el gobierno del presidente Mauricio Macri anticipó indicadores ligeramente más optimistas.
- La designación por decreto del presidente Mauricio Macri de dos jueces para ocupar dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia, sin esperar acuerdo del Senado, generó este martes una controversia en Argentina.
- Nadie presagió una campaña tan larga, reñida y sorpresiva en Argentina. Pero este jueves los dos candidatos a suceder a Cristina Kirchner, el conservador Mauricio Macri y el oficialista Daniel Scioli se juegan en su último acto público frente al electorado antes del balotaje del domingo.
- Nadie presagió una campaña presidencial tan larga, reñida y sorpresiva en Argentina. Pero este jueves los dos candidatos a suceder a Cristina Kirchner, el conservador Mauricio Macri y el oficialista Daniel Scioli se juegan en sus últimos actos públicos antes del balotaje del domingo.
- El próximo presidente de Argentina herederá una economía fragilizada por la baja de las exportaciones, falta de inversiones y una inflación que roza el 30%, aunque una batería de políticas de estímulo al consumo creó un clima de bienestar que envuelve las elecciones del 25 de octubre.
- La presidenta argentina, Cristina Fernández, envió una carta a la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, con motivo de la publicación del informe de la Comisión de la Verdad brasileña sobre los crímenes cometidos durante la dictadura (1964-1985), cuya labor será distinguida hoy en Argentina.
- Argentina dio hoy su último adiós al histórico dirigente peronista y exsenador Antonio Cafiero, fallecido este lunes a los 92 años de edad, con un velatorio y un entierro al que acudieron representantes de todo el arco político.
- El histórico dirigente peronista Antonio Cafiero falleció hoy a los 92 años de edad a las afueras de Buenos Aires y sus restos serán velados en el Senado argentino, informaron hoy sus familiares.
- Enrique Petracchi, juez de la Corte Suprema de Argentina desde el regreso del país a la democracia, en 1983, murió a los 78 años de edad, informaron hoy fuentes judiciales.
- Treinta años después del "Nunca Más", el informe que documentó los horrores de la dictadura militar, Argentina ha sentado en el banquillo a cientos de responsables de la represión y ha abierto la puerta a juicios contra civiles que participaron en los delitos de lesa humanidad.
- La histórica casa de Ernesto Sábato, en la periferia de Buenos Aires, abrió hoy sus puertas convertida en un "museo vivo" en el que la voz y las imágenes del escritor servirán como guía, según explicó en una entrevista con Efe el hijo del escritor y director de cine, Mario Sábato.
- A treinta años del informe "Nunca Más", que documentó el horror de la dictadura, Argentina rinde homenaje a su "comisión de la verdad", que marcó el camino para la investigación de crímenes de lesa humanidad en otros países.
- Argentina estrena una semana de homenajes a la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), que el 20 de septiembre de 1984 entregó el informe conocido como "Nunca más", que documentó el horror de la dictadura y sirvió de base para el juicio a las Juntas Militares.
- La presidenta argentina, Cristina Fernández, sugirió hoy comenzar a pensar en un posible cambio de ubicación de la capital del país suramericano.
- "En literatura no hay temas buenos ni temas malos, hay sólo temas bien o mal tratados", defendía Julio Cortázar, cuyo legado analizan desde hoy escritores y académicos convocados en Buenos Aires en el centenario del nacimiento del genial autor argentino.
- La decisión de Argentina de recurrir ante la Corte Internacional de Justicia en la Haya las decisiones de los tribunales estadounidenses sobre la reestructuración de su deuda tensa sus relaciones bilaterales.
- Julio Grondona falleció hoy dejando un legado de 35 años al frente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y de 26 años como miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA.
Página 1 de 7