
Los ocho diputados de En Comú Podem han cobrado protagonismo en las últimas horas porque Junts los ha situado en la ecuación que puede evitar una repetición electoral en Cataluña.
Los ocho diputados de En Comú Podem han cobrado protagonismo en las últimas horas porque Junts los ha situado en la ecuación que puede evitar una repetición electoral en Cataluña.
Si Aragonès es investido president no incorporará en el Govern a consellers de la CUP o de los Comuns, porque su objetivo actualmente, una vez descartado el pacto con JxCat, es el de gobernar en solitario.
La lentitud con la que avanza la negociación ha exasperado a los republicanos, que vieron cómo Aragonès se sometía a dos votaciones de investidura fallidas, con el voto a favor de la CUP y la abstención de JxCat.
Responde a la pretensión de JxCat de acordar una unidad de acción de los partidos independentistas, una condición para la investidura de Pere Aragonès y que suscita discrepancias entre ambos partidos.
Los republicanos son críticos con la forma de negociar de Junts y consideran que, del mismo modo que "en la negociación de la Mesa del Parlament se llegó al límite", con la investidura ha sucedido lo mismo.
La diputada de la CUP, Eulàlia Reguant ha confirmado que los 'cupaires' están dispuestos a asumir este cargo y que lo han planteado en los encuentros que han mantenido con los republicanos, Junts y comuns.
Después de que la semana pasada los equipos negociadores perfilaran cambios en la actuación de los Mossos, este martes ERC y la CUP han trabajado propuestas sobre rescate social y la reconstrucción.
Sergi Sabrià, diputado de ERC, ha declarado en Ser Catalunya que la CUP podría tener "responsabilidades" de gobierno, algo que ya debaten dentro del partido para "hacer frente a los ataques a la soberanía".
El documento firmado por Junts, ERC y la CUP contra el socialista aclara las intenciones de los partidos secesionistas. O Illa suma con los comunes y la ayuda de algún constitucionalista o el cambio se aleja.
Las formaciones secesionistas hacen público un documento en el que se comprometen a no apoyar al partido que lidera el exministro Salvador Illa.
El expresident Carles Puigdemont y el exconseller Antoni Comín, desde Bélgica, han mantenido activo el Consejo por la República como espacio encaminado a internacionalizar la causa independentista
ERC ha decidido romper la alianza con Demòcrates y ha exigido a sus dos diputados que dejen el escaño. La respuesta del partido ha sido invitar a los 30 diputados de ERC a abandonar su grupo en el Parlament.
Aunque Esquerra no ha presentado una enmienda a la totalidad, no los apoyará "si son insuficientes para las necesidades de Cataluña", por lo que ha instado al Gobierno a "negociarlos".
En el equipo participarán pesos pesados de ambas formaciones como Meritxell Budó o Ramon Tremosa por parte de Junts y Pere Aragonès o Sergi Segrià por parte de Esquerra.
"No es posible conseguir la independencia si no nos ponemos a trabajar todos juntos", ha asegurado el presidente de la Generalitat durante la sesión de control en el Parlament.