
Unos científicos desarrollan el mapa más detallado del espacio que se haya creado hasta la fecha. En él podemos apreciar el supercúmulo de galaxias Laniakea, al que pertenece la Vía Láctea y, por ende, el Sistema Solar. Laniakea significa "cielos inconmensurables" en hawaiano y fue definido en 2014 por Brian Tully, creador del mapa.
Laniakea es uno de los seis millones de supercúmulos de galaxias que se calculan que pueden existir en nuestro universo detectable. Antes se consideraba que la Vía Láctea formaba parte del supercúmulo de Virgo, aunque se acabó determinando que ese supercúmulo formaba parte de uno mucho mayor: Laniakea. Nuestro supercúmulo supone aproximadamente un 4% del universo que podemos detectar.
Laniakea se presenta como un racimo de filamentos brillantes en los que se acumulan las galaxias. Cada punto minúsculo de luz que se aprecia es una galaxia individual. Se estima que cada supercúmulo puede tener 100.000 galaxias, con sus respectivos diez mil billones de estrellas de relativa gran masa, a las que hay que sumar las masas solares menores.
El vídeo, que consigue hacernos empequeñecer aún más, fue encargado por Nature, realizado por Brent Tully, de la Universidad de Hawaii, y editado por Futurism.
The Most Detailed Map to Date of Our Place in the Universe from Futurism on Vimeo.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios