
Las personas que se infectaron y nunca tuvieron síntomas también pueden quedar con inmunidad duradera, especulan los investigadores.
Las personas que se infectaron y nunca tuvieron síntomas también pueden quedar con inmunidad duradera, especulan los investigadores.
Desde el CSIC explican que existió cuando el universo era joven, tan solo mil millones de años tras el ‘big bang’ (que ocurrió hace 13.800 millones de años), fue mucho más masiva y brillante que el Sol.
Hace 400.000 años, repetidos episodios de aumento de las precipitaciones transformaron Arabia en una exuberante región que favoreció las primeras migraciones desde África a Eurasia.
"La ventana de oportunidad para llevar a cabo esta investigación crucial se está cerrando rápidamente: cualquier retraso hará que algunos de los estudios sean biológicamente imposibles", ha declarado.
La vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus es la segunda más usada en España. Además, actualmente la compañía ha suministrado ya 637 millones de dosis en todo el mundo.
Los investigadores han comprobado que los anticuerpos siguen evolucionando y que se potencian cuando la persona que sufrió la infección recibe la vacuna, y que la inmunidad frente a la Covid podría ser duradera.
"Nuestros hallazgos en este abrigo rocoso demuestran que los modelos excesivamente simplificados sobre los orígenes de nuestra especie ya no son aceptables".
Un pionero estudio de la UOC relaciona por primera vez el confinamiento de la primera y segunda ola con una disminución de la capacidad cognitiva entre los españoles.
Además del "reseteo" del reloj biológico, los expertos "curaron" la pérdida de visión en ratones que sufrían una enfermedad similar al glaucoma humano, una de las principales causas de ceguera en todo el mundo.
Científicos europeos y estadounidenses han asegurado haber encontrado posibles indicios de vida en Venus, el planeta más cercano a la Tierra.
El confinamiento global y el auge del comercio electrónico han impulsado la venta de envases, que representa una tercera parte de la demanda total, pero la recesión ha golpeado a los plásticos duraderos
Los investigadores vacunaron a los ratones y luego los expusieron al SARS-CoV-2. Los animales no mostraron evidencia de patología pulmonar o producción excesiva de moco.
Señaló la "solidez de los datos" que muestran una respuesta inmune en los animales con tan solo una dosis, y confirmó que ha comenzado la fase "1/2a" del ensayo clínico.
En ese escenario, hasta 278 millones de personas, un 4,1% de la población global se verá amenazada por este tipo de fenómenos.
Expertos en el tema no ven viable el pasaporte serológico propuesto por el Gobierno madrileño y coinciden en que todavía no se sabe lo suficiente sobre la inmunidad al virus.
La investigación también explica que las infecciones asintomáticas muestran niveles de anticuerpos más bajos que los casos confirmados, aunque son similares en ambos grupos.
Los investigadores calculan que el número de personas a las que contagia un positivo ha disminuido a menos de uno como resultado de estas medidas.
Página 1 de 10