Éste es el veredicto de las agencias de rating sobre el agujero económico

  • El Consejo de Política Fiscal y Financiera de hoy no dejará margen para excusas. Las autonomías tienen que convencer al Ministerio de Hacienda con sus planes de ahorro. Si no, pende sobre ellas incluso la amenaza de intervención. Con el déficit disparado, así llega cada una en lo que a calificación crediticia se refiere.

Montoro: el Gobierno tiene un planteamiento "ambicioso" de privatizaciones
Montoro: el Gobierno tiene un planteamiento "ambicioso" de privatizaciones
Álex Medina R.

Hasta el último minuto. El Ministerio de Hacienda no quiere lanzar las campanas al vuelo ni echar por tierra ninguna medida antes de tiempo. El Consejo de Política Fiscal y Financiera sienta esta tarde a los representantes del Gobierno central y de las comunidades autonómas con la intención de fijar el camino del ajuste de todas y cada una.

Teóricamente, los gobiernos regionales deben acudir a la cita en Madrid habiendo introducido en sus planes de saneamiento todas las recomendaciones de la Administración central, pero los recortes cuesta adoptarlos a la hora de la verdad.

Es el paso exigido para recibir liquidez una vez más sea en forma de pago de proveedores o con la habilitación de los llamados hispabonos. Porque las autonomías, por sí mismas, poco pueden hacer para conseguir financiación en los mercados: arrastradas por la escasa consideración de las agencias de rating, necesitan que el Gobierno les respalde a la hora de emitir nueva deuda.

¿Y quién está peor en estos momentos? Depende de la agencia. Para S&P, Baleares y Cataluña; para Fitch, Castilla-La Mancha, valencianos y catalanes; y para Moody's, los mismos que Fitch pero incorporando a Murcia.

Todas ellos están al borde de ser consideradas como bonos basura. De momento, la Comunidad Valenciana es la única que se gana esa consideración a ojos de S&P y de Moody's (que tampoco perdona a Castilla-La Mancha). El problema es que, tal y como están las cosas, otras autonomías caigan en este pozo bien para estas agencias, bien para el resto.

En el lado contrario, País Vasco y Navarra (dos autonomías con régimen fiscal propio) son las mejor paradas. Y, de las que no controlan todos sus impuestos, sólo Madrid está algo más lejos del precipicio.

No hay que olvidar que, cuanto peor es la nota crediticia, más dificultades tiene una autonomía para financiarse (o más interés se ven obligadas a pagar a sus inversores para colocar el producto).

Y, en el momento en que se sobrepasa el umbral del bono basura (ver cuadro adjunto de las notas de deudas soberanas para entender las diferencias), la financiación se hace imposible en la práctica.

De ahí que las autonomías con una nota muy baja (que son mayoría) reclamen un nuevo instrumento para conseguir la financiación mínima para cumplir con sus vencimientos de deudas anteriores. Se les ha llamado hasta ahora hispabonos, y consistiría en que el Estado respalde las emisiones regionales.

El Gobierno aún busca cómo articularlo para que no afecte a la deuda soberana de España. El ministro Montoro, es más, se mostró ayer contrario a una medida que está desarrollando el Ministerio de Economía de Luis de Guindos.

Y la condición para llegar al menos a ese problema es cumplir primero con los planes de saneamiento que Hacienda les impone.

¿Se han hecho los deberes?

De vuelta a lo que sucederá hoy en la sede del Ministerio, las dudas se expanden por casi todos los territorios. Por lo menos, los gestos de la propia Generalitat (y de la scoialista Andalucía), que anunciaron el pasado martes, han gustado al Ejecutivo del PP.

Recuerden que aquella que sobrepase los límites podría ser hasta intervenida a la vuelta de verano (si es de forma forzosa) o de inmediato si así lo solicitan.

"Las autonomías van a tener que dar la cara", advirtió ayer la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, en unas jornadas sobre los Presupuestos Generales organizados por APD y PwC.

"Vamos a negociar hasta el final", añadió el de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, en el mismo acto y después de matizar que, "en general", las consejerías estaban cumpliendo con sus deberes.

"El que no esté, no está, pero va a estar", remachó Montoro sobre unos plazos que se agotan y que expirarán a partir de las cuatro de hoy.

Independientemente de lo que puedan decir las agencias de calificación, la variable que realmente preocupa al Gobierno es la del déficit de cada una. En este caso, la peor parada es la comunidad presidida por la presidenta del PP, María Dolores de Cospedal, con un 7,3% de desfase en rojo.

Extremadura, Murcia, Cantabria y Baleares terminaron el ejercicio 2011 con unos números rojos por encima del 4% de su PIB, cuando el objetivo era del 1,3%. De hecho. sólo Madrid acabó en regla, con un -1,13%.

LAS NOTAS DE LAS CCAA

AutonomíaFitchS&PMoody's

AndalucíaA-BBBA3-AragónBBBAsturiasA-BalearesBBB-CanariasA-BBB+CantabriaA-Castilla-La ManchaBBB-Ba2-Castilla y LeónA3

CataluñaBBB-BBB-Baa1Comunidad ValencianaBBBBBBa3ExtremaduraGaliciaBBB+A3MadridABBB+A3MurciaA-Baa2NavarraAPaís VascoAA-AA2



Mostrar comentarios