Bienal guatemalteca exhibe la "modernidad compleja" del arte de siete países

  • La edición 19 de la Bienal de Arte Paiz reúne durante un mes en Guatemala obras de 39 artistas locales y de otra decena procedentes de Colombia, México, Brasil, Puerto Rico, Honduras y Finlandia, con el fin de exhibir la "modernidad compleja" y el avance del arte contemporáneo en la región.

José Carlos Móvil

Guatemala, 21 jun.- La edición 19 de la Bienal de Arte Paiz reúne durante un mes en Guatemala obras de 39 artistas locales y de otra decena procedentes de Colombia, México, Brasil, Puerto Rico, Honduras y Finlandia, con el fin de exhibir la "modernidad compleja" y el avance del arte contemporáneo en la región.

La bienal, abierta al público de manera gratuita desde el pasado 5 de junio y hasta el próximo 6 de julio, expone las obras de los artistas en nueve sedes en todo el país, incluida la del Centro Cultural España (CCE), en la capital guatemalteca.

"Todas las bienales son un buen termómetro de la salud del arte contemporáneo en los países. Y el recorrido por esta bienal deja ver que, en Guatemala, se está avanzando a pasos agigantados", afirma a Efe el director del CCE, David Ruiz López-Prizuelos.

El festival artístico, que se organiza cada dos años por la privada Fundación Paiz, recibió alrededor de 45.000 visitantes durante su edición de 2012, de acuerdo a los organizadores, quienes esperan que esta cifra pueda superarse en 2014.

Las instalaciones del Centro Cultural de España, en el Centro Histórico de la capital guatemalteca, albergan obras con temáticas relacionadas al territorio, el cuerpo y la sexualidad.

Los artistas Andrea Aragón (fotografía), Terike Haapoja (artista visual finlandesa), Yasmin Hage (estructuras), Jorge de León (diseño, artes plásticas y cine), Mario Santizo (artes plásticas), Yavheni de León (artista visual y diseñador gráfico) y Julio Serrano Echeverría (escritor y poeta) son algunos de los que exhiben sus obras en el CCE.

"La bienal es uno de los principales eventos culturales que tiene Guatemala", reconoce Ruiz, quien destaca además que "lo importante es que los artistas consigan visibilidad y diálogo con su público".

Trans-visible es el título central del festival en su decimonovena edición, aludiendo al poeta francés Serge Venturini, quien propone el concepto de lo "transvisible" como un pasaje entre lo visible y lo invisible, según los organizadores.

"La idea era, más que nada, pensar en un espacio que no está ni en el presente ni en el futuro", aclara Cecilia Fajardo-Hill, curadora general de la bienal, quien cree que Guatemala encaja con el tema ya que es "un lugar en permanente transición".

La curadora precisó que el país centroamericano "tiene una modernidad compleja", en donde ni el propio guatemalteco sabe qué es lo que define a su arte.

El festival cultural pretende romper la barrera entre el artista y la audiencia, consagrando una interacción constante con el público y los creadores guatemaltecos, quienes históricamente se han decantado por la pintura y la escultura.

Fajardo-Hill espera que esta edición de la bienal sea, además, una forma de unir el arte con el pensamiento crítico.

El festival dividió sus obras con base en cuatro temáticas, que sirven como marcos de referencia: sanación y autoconocimiento, cuerpo y sexualidad, masculinidad y violencia y especificidades que se nombran a sí mismas.

El listado de artistas internacionales lo componen los colombianos Carlos Motta, José Alejandro Restrepo, Johanna Calle y María Evelia Marmolejo; la mexicana Mariana Castillo Deball, el brasileño Nuno Ramos; el portorriqueño Chemi Rosado Seijó; el hondureño Adán Valeccillo y la finlandesa Terike Haapoja.

La bienal cuenta con seis sedes en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala y otras tres más dispersas en los departamentos (provincias) centrales de Chimaltenango, Sacatepéquez y Quetzaltenango, este último situado 206 kilómetros al oeste de la ciudad.

Mostrar comentarios