Pawkar Raimy: el festejo indígena del carnaval en los Andes de Ecuador

  • Un centenar de comunidades indígenas del centro de los Andes de Ecuador se ha congregado estos días en la localidad de Colta, en la provincia de Chimborazo, para celebrar el "Pawkar raimy", la fiesta por las primeras cosechas y por el carnaval.

Fernando Arroyo León

Quito, 4 mar.- Un centenar de comunidades indígenas del centro de los Andes de Ecuador se ha congregado estos días en la localidad de Colta, en la provincia de Chimborazo, para celebrar el "Pawkar raimy", la fiesta por las primeras cosechas y por el carnaval.

El sincretismo cultural de esta celebración se refleja en el colorido desfile de decenas de indígenas que dan gracias al sol y a la tierra por la cosecha de los primeros granos tiernos, y a la par juegan con agua para purificarse y entrar de lleno a la cuaresma.

Este es un festejo ancestral que se había diluido con el pasar del tiempo, pero que ha vuelto a renacer de la mano de sus campesinos y de las autoridades locales que no quieren dejar morir ese vínculo entre el indígena y la naturaleza.

El alcalde de Colta, Hermel Tayupanda, retomó el festejo hace cuatro años, cuando empezó su administración, y ahora ha posicionado la fiesta como una de las más importantes de la serranía durante el carnaval.

"Es una fiesta ancestral por el florecimiento de los granos tiernos" y también de las papas (patatas), las habas, el melloco (un tubérculo andino) y el choclo o maíz tierno, explicó Tayupanda.

Entre las familias se brinda la "chicha de jora", una bebida de maíz fermentado, como símbolo de la fidelidad y solidaridad entre la gente, apuntó el alcalde que con la organización y difusión del "Pawkar raimy" quiere también que los jóvenes se "incluyan más" en las tradiciones ancestrales.

El personaje central de desfile es el "warmi tucushca", que se traduce como "hombre vestido de mujer" y que lidera el recorrido de los danzantes ataviados con el poncho rojo, característico de la región y que simboliza la bravura de su gente.

Las mujeres visten anaco (falda) azul, bayeta y sombrero blanco y algunos danzantes agitan la "huipala", la bandera multicolor del movimiento indígena de los Andes.

Los "priostes" o padrinos del festejo son el "Yaya carnaval" y la "Mama shalba", figuras de padre y madre del festejo y los encargados de agradecer a la tierra por las cosechas.

Durante el festejo se ven mujeres en filas de dos que llevan entrelazados palos de los que cuelgan gallinas, las que servirán para elaborar la comida que se servirá en la "Pamba mesa" o mesa comunitaria.

El carnaval en Ecuador, debido a su composición multicultural, tiene muchos rostros y el Pawkar raimy es uno de ellos.

Cerca de Colta, en la localidad de Guamote, esta fiesta adquiere otra dimensión, pues el festejo se extiende otros cuatro días y al final de ese tiempo los campesinos "entierran al carnaval", como si fuese el funeral de una persona, en un féretro con las sobras de la comida y licor compartidos.

El armónico recorrido de danzantes contagia a los cientos de visitantes que acuden a la fiesta del florecimiento y de las primeras cosechas y, por ello es que en medio del desfile se arroja espuma de carnaval o agua.

Y es que en Ecuador el carnaval se celebra con el tradicional juego con agua, que consiste en empaparse unos contra otros, incluso con harina y anilinas.

El chapuzón masivo, según varios escritores, viene de una tradición colonial por la que las personas se mojaban como símbolo de limpieza y purificación ante la entrada de la cuaresma.

También la cosecha de los granos frescos tiene su propósito religioso, pues son la base para la elaboración de la fanesca, un portentoso y laborioso plato que se prepara en Ecuador durante la Semana Santa.

Además, este es uno de los más largos festivos del año en Ecuador, pues dura cuatro días, hasta el martes, lo que es aprovechado por muchos para ir a los diferentes destinos turísticos del país, especialmente a las playas en el océano Pacífico.

Mostrar comentarios