Ban dice sentirse alentado por la marcha del diálogo sobre el Sahara

  • Naciones Unidas.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró hoy al ministro marroquí de Exteriores, Taib Fasi Fihri, que se siente alentado por el resultado de la reciente reunión informal del Gobierno de Rabat con el Frente Polisario sobre el Sahara Occidental.

Ban dice sentirse alentado por la marcha del diálogo sobre el Sahara
Ban dice sentirse alentado por la marcha del diálogo sobre el Sahara

Naciones Unidas.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró hoy al ministro marroquí de Exteriores, Taib Fasi Fihri, que se siente alentado por el resultado de la reciente reunión informal del Gobierno de Rabat con el Frente Polisario sobre el Sahara Occidental.

Ban se reunió hoy con el jefe de la diplomacia marroquí en la sede del organismo internacional en Nueva York para repasar el proceso de negociación, así como el conflicto en Libia y los cambios en el mundo árabe.

En la conversación, Ban aseguró que se siente alentado por el resultado de la ronda de conversaciones informales auspiciadas por las Naciones Unidas que ambas partes celebraron en Malta del 7 al 9 de marzo, informó en un comunicado la organización internacional.

El secretario general resaltó la disposición de Marruecos y el Polisario a "examinar enfoques innovadores en la negociación" sobre el futuro de la ex colonia española.

En esa línea, siempre según la misma fuente, felicitó a Rabat por su voluntad de apoyar la misión técnica que el próximo 11 de abril viajará al territorio para avanzar en la construcción de una carretera que facilite las visitas familiares de los residentes en los campos de refugiados en Argelia.

Ban también dijo a Fasi Fihri que siguió con interés el discurso del rey de Marruecos, Mohamed VI, del pasado 9 de marzo, en el que anunció varias reformas constitucionales.

Según la ONU, le "expresó la esperanza de que este proyecto de reforma contribuya a responder a las legítimas aspiraciones de todos los marroquíes y a crear una dinámica de estabilidad en la región", agregó.

El encuentro en Malta a principios de mes entre Marruecos y el Polisario forma parte de las rondas de negociaciones informales que lleva a cabo el enviado especial de la ONU para el Sahara, Cristopher Ross.

La reunión anterior se celebró el pasado enero en la localidad de Manhasset (Long Island), a las afueras de Nueva York, en la que una vez más no consiguieron acercar posturas.

Pese a ello, ambas partes acordaron el mes pasado en Ginebra nuevas medidas de confianza, como los viajes por tierra, que permitirán aumentar el número de visitas entre familias saharauis que viven separadas desde hace 35 años entre la zona administrada por Marruecos y los campamentos en Argelia.

Entre 2007 y 2008, Marruecos y el Polisario celebraron cuatro reuniones directas en Manhasset auspiciadas por las Naciones Unidas, sin que con ninguna de ellas se lograra el mínimo avance sobre las cuestiones de fondo.

Ante ese estancamiento, se optó entonces por la actual fórmula de conversaciones informales para tratar de reactivar el proceso, algo que tampoco se ha conseguido por el momento.

Sin embargo, las tensiones entre las dos partes han ido en aumento, particularmente desde el violento desmantelamiento del campamento de protesta saharaui de Gdaim Izik en noviembre pasado, que generó graves disturbios y condenas por parte de organizaciones y Gobiernos.

Marruecos sostiene que su plan de autonomía es la única salida realista al conflicto, mientras que el Polisario defiende la celebración de un referéndum en el que la independencia sea una de las opciones.

Mostrar comentarios